

Secciones
Servicios
Destacamos
José Ignacio Arminio
Sábado, 10 de octubre 2015, 14:09
La revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega, cuyo borrador se encuentra en fase de estudio antes de proceder a la aprobación inicial, arroja un gran número de datos sobre la ciudad y su posible desarrollo. Entre ellos, cabe destacar un informe demográfico sobre la evolución de la población en los próximos 10 años, que prevé tres escenarios muy dispares. Y es que los técnicos no se ponen de acuerdo sobre si el número de habitantes de Torrelavega seguirá decreciendo como en las últimas dos décadas o recuperará la cifra de los 60.000.
«Estamos trabajando para dar solución a las diversas posibilidades que se plantean en cuanto al crecimiento poblacional de Torrelavega. En cualquier caso, tendremos viviendas suficientes para evitar que la población joven tenga que marcharse a vivir a Cartes, Polanco o Suances, por poner un ejemplo», afirma el concejal del área, José Otto Oyarbide. «La revisión del Plan General explica permitirá a la ciudad crecer en población y recuperar cifras de años anteriores, siempre y cuando volvamos al ritmo de crecimiento de los años ochenta, finales de los setenta, o al menos al ritmo de finales de los ochenta».
Torrelavega, que a finales del siglo XIX contaba con 7.745 habitantes, fue creciendo en población a mediados del siglo pasado, duplicando el número de habitantes entre 1950 y 1980. En esa época, concretamente en 1992, alcanzó su cifra récord: 60.155 habitantes. Ahora cuenta con 54.196 ciudadanos, según el último dato oficial.
La estimación de la población futura del municipio se ha basado en tres escenarios que responden a periodos recientes con tasas de crecimiento diferentes, pero que, con las tendencias demográficas actuales, pueden ser posibles. «Según el estudio, Torrelavega podría volver a tener 60.000 habitantes. Es nuestro deber trabajar en definir el crecimiento de la ciudad para dar cabida a los vecinos y a aquellos que vengan a Torrelavega como nuevos residentes», señala Oyarbide.
El primer escenario presupone que la tasa futura será igual que la que tuvo el municipio entre 1991 y 2014, año en que alcanzó los 53.688 habitantes, con una tasa de decrecimiento anual del -0,44%. El segundo escenario corresponde a la tasa de crecimiento que tuvo el municipio entre 1981 y 1991, que fue del 0,61% anual, y el tercer escenario supondría la recuperación de la tasa de crecimiento entre 1975 y 1991, cifrada en el 1% anual. Según estos datos, el resultado de los tres escenarios sería el siguiente: 53.242 habitantes en 2020 y 52.537 habitantes en 2025; 56.242 habitantes en 2020 y 57.974 habitantes en 2025; y 57.597 habitantes en 2020 y 60.541 habitantes en 2025.
«Queremos que la población de Torrelavega crezca, que los jóvenes puedan seguir viviendo en Torrelavega, accediendo a una vivienda y a un empleo. Por eso hemos definido más de un millón de metros cuadrados de nuevo suelo industrial. No queremos que las familias tengan que trasladarse a otros municipios por dificultad en el acceso a la vivienda o a un empleo. Queremos dar soluciones a ambas cuestiones, prioritarias para nosotros: el empleo y la vivienda», concluyó Oyarbide.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.