Borrar
Vista general de Torrelavega.
El nuevo PGOU suma 320.000 metros cuadrados para actividades empresariales

El nuevo PGOU suma 320.000 metros cuadrados para actividades empresariales

El equipo de gobierno cree que la posible demanda de suelo industrial "estará más que cubierta"

e. p.

Miércoles, 14 de octubre 2015, 18:46

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Torrelavega considera que la posible demanda de suelo industrial en el municipio en los próximos años "estará más que cubierta" con las previsiones del Plan General de Ordenación Urbana, cuya revisión suma para actividades empresariales 320.000 metros cuadrados de suelo adicional a los ya previstos en Las Escabadas y La Hilera.

"Tenemos bien claro que dentro de la revisión del Plan una de las principales cuestiones a solucionar es la de cubrir las posibles demandas de suelo industrial. Algo que debemos prever con anticipación para evitar perder las posibilidades de generación de empleo en cualquier sector empresarial o de actividad económica", ha manifestado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, responsable del seguimiento de la revisión del Plan General.

Además del millón de metros cuadrados de suelo industrial definidos entre el Parque Empresarial de Las Escabadas y el Centro Logístico de La Hilera-El Mazo, la revisión del PGOU delimita dos nuevas zonas de actividades empresariales en el sur de Torrelavega. La primera de ellas, es la originalmente conocida como 'Modificación 42' o futuro Plan Parcial 'Viar Este-Sierraespina'. En este sector se ha valorado su posición estratégica entre el Campus Universitario y el futuro Parque Empresarial, así como su situación geográfica atravesado por la carretera Tanos-Santiago de Cartes, que lo relaciona con los sectores de Campuzano que conllevan un componente significativo de actividades económicas.

Al sur esta delimitado por la zona deportiva del Complejo Municipal de Santa Ana y la Autovía A-67, mientras que por el oeste lo separaría del Parque Empresarial de Las Escabadas un corredor verde. Su situación y el hecho de albergar el Centro de Empresas Municipal (CPIT) le hacen idóneo como captador de usos vinculados a dar servicios de apoyo a las empresas, vinculados a la investigación, desarrollo e innovación. Contaría con aproximadamente 120.000 metros cuadrados de suelo para actividades empresariales, y según Oyarbide, "este sector constituye una pieza de interés estratégico que interrelaciona el Campus Universitario con Las Escabadas. Tenemos que aprovechar este nexo de unión y atraer a empresas que 'estén a caballo' entre la investigación y la tecnología", ha dicho.

Por otro lado, se encuentra el Plan Parcial "Viar Sur", al igual que el anterior con usos previstos mixtos, y que podría llegar hasta los 200.000 metros cuadrados de suelo para actividades empresariales. Esta área se encuentra enclavado entre el Bulevar Ronda y la carretera comarcal Tanos-Santiago de Cartes, de norte a sur, y entre el Barrio de Villafranca en Campuzano y el Bulevar Radial Este, de oeste a este.

Tipos de actividades previstas

Como requisito principal que deberán cumplir todas las empresas que se instalen en estas dos áreas, se fija una superficie máxima de 3.000 metros cuadrados y nivel sonoro inferior a 60 decibelios.

Se contempla la posibilidad de instalarse a empresas de investigación, formación y desarrollo de tecnología; mantenimiento de automóviles, reparación, venta y distribución mayorista; transformación de productos por procedimientos no seriados o en pequeñas series, entre otros sectores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El nuevo PGOU suma 320.000 metros cuadrados para actividades empresariales