Secciones
Servicios
Destacamos
David Carrera
Miércoles, 27 de enero 2016, 16:23
El Ayuntamiento de Torrelavega hizo ayer pública la declaración de bienes de todos sus concejales en cumplimiento de la nueva ordenanza de transparencia. Las diferentes cuentas patrimoniales de los cargos electos puede consultarse en el Portal de Transparencia municipal, que remite a la ... página web del municipio: en el epígrafe de Declaraciones de Bienes y pinchando uno a uno en todos los ediles se puede consultar y descargar los datos de cada uno de los 25 ediles que integran la Corporación.
Entre los datos volcados en la web destaca la diferencia de patrimonio y bienes, con el caso de un edil que suma hasta dos millones de euros entre cuentas bancarias y bienes inmuebles, y en el extremo opuesto los de algunos concejales que no superan los 50.000.
Por un lado figuran los bienes inmuebles según la tasación catastral, por debajo de su cotización de mercado y el valor total de otros bienes, donde se incluyen las cantidades que cada uno posee en distintas cuentas corrientes, sus acciones en Bolsa, o los modelos de sus vehículos y cualquier otro objeto patrimonial declarable.
Todos los ediles, antes de la toma de posesión de su cargo, tuvieron que presentarla en el Consistorio y ahora ya está a disposición de la ciudadanía. Así se comprometió el alcalde de la ciudad, el socialista José Manuel Cruz Viadero, durante la toma de posesión en la que adelantó que se trata de una medida de transparencia con la que pretendía poner en marcha su mandato, puesto que señaló en su campaña electoral como ejes precisamente «la participación y la transparencia».
El alcalde ha subrayado que «todo lo que sea avanzar en términos de transparencia se va a ver a lo largo de la legislatura». Tras señalar que otra de las medidas enmarcadas en este ámbito es favorecer la asistencia de los ciudadanos a los plenos, así como la retransmisión de los mismos en la televisión como ya se está haciendo, recordó que, tal y como anunció en la campaña electoral, la transparencia va a ser una de las señas de identidad de la coalición de gobierno de socialistas y regionalistas.
Diferencias patrimoniales
En cuanto a los datos facilitados, a simple vista se apuntan grandes diferencias patrimoniales entre unos y otros ediles. El alcalde, José Manuel Cruz Viadero, es el que percibe el salario más alto con 51. 576,14 euros brutos al año. Sin embargo su patrimonio no es de los más destacados declarando la posesión del 50% de dos viviendas, adquiridas en los años 1980 y 2000, con valores catastrales de 150.000 y 75.000 euros. En sus cuentas declara una cantidad superior a los 100.000 euros, incluidos unos fondos de inversión por valor de 60.389 euros.
No obstante, el concejal de Torrelavega Sí, el empresario RufinoSasián es el que mayores activos declara como gerente de varias sociedades. Además de una vivienda en Santillana del Mar, de la que es propietario al 50% y tasada en 420.000 euros, en su apartado figura una nave valorada en 126.705 euros. Llaman la atención sus cuentas, sobre todo una con 1.114.793 euros y un plan de pensiones de 119.844 euros, además e sus bienes entre los que aparecen hasta nueve vehículos, entre ellos tres de la marca Porsche, unFerrari, un Mercedes y una motocicloeta Harley Davidson. Su compañera de partido y exalcaldesa, Blanca Rosa Gómez Morante declara dos viviendas en Suances y Torrelavega, además de otros bienes de naturaleza rústica y un coche Chrysler Voyager.
En el PP, el también exalcalde Ildefonso Calderón aporta datos sobre cinco bienes de naturaleza urbana, tres de ellos compartidos solo al 10%, además de un activo de unos 13.000 euros en varias cuentas y acciones de Telefónica y participaciones en sociedades. Sus coches: dos Toyota, Avensis y Verso. Por parte del primer teniente de alcalde, el regionalista Javier López Estrada, la web del Ayuntamiento recoge dos viviendas valoradas en 79.159 y 84.624 euros, siendo propietario del 50%. Entre sus cuentas suma unos 8.500 euros. Uno de sus compañeros de partido, el concejal de Hacienda, PedroPérez Noriega, cobra al año 41.140,34 euros, a los que une un patrimonio de dos viviendas.
En situación de desempleo se encuentra la edil popular Berta Pacheco que declara un piso en Sierrapando y algo más de 8.000 euros en el banco. Por su parte, el concejal y portavoz de Asamblea Ciudadana Por Torrelavega (ACPT), Iván Martínez, percibe del Ayuntamiento 16.561 euros anuales y en el apartado de bienes figura un piso en Sierrapando por valor de 10.432 euros, además de un Citröen Berlingo y dos cuentas con casi 3.500 euros. El único concejal de Torrelavega Puede, filial de Podemos en la capital del Besaya David Barredo, declara una vivienda, un Ford Focus y 2.200 euros en dos cuentas bancarias. Los documentos en formato PDF se colgaron ayer en la web del Ayuntamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.