Secciones
Servicios
Destacamos
David Carrera
Jueves, 2 de junio 2016, 07:15
La negativa del PP a apoyar la modificación presupuestaria para destinar el superávit del presupuesto de 2015 a amortizar la deuda con los bancos ha motivado la respuesta del equipo de gobierno (PSOE y PRC) que considera una «incongruencia» y «demagogia» que los populares voten ... en contra de una ley de su propio partido en el Gobierno central. El alcalde, José Manuel Cruz Viadero, que ayer valoró el rechazo de todos los grupos de la oposición del primer modificado del presupuesto de 2016 por importe de 5,7 millones de euros, va más allá y denuncia que «el PP rechaza destinar este remanente a a amortizar la deuda con los bancos por motivos electoralistas».
El regidor recuerda que en estos 5,7 millones se incluyen cuatro correspondientes al superávit de 2015 para amortización de préstamos, «tal y como obliga» la Ley de Estabilidad Presupuestaria, partidas para el pago a proveedores, o partidas para inversiones como la remodelación del Pabellón Vicente Trueba y la adecuación de su planta inferior, subvenciones para actividades de personas mayores (23.000 euros), y ayudas a clubes por 119.500 euros, actividades deportivas municipales por 49.000 euros, o las escuelas deportivas municipales con 40.000 euros, entre otras.
Según Cruz Viadero la decisión del PP de votar en contra de una Ley «injusta» de su propio partido, además de «incongruente», va a «perjudicar a los vecinos» y a las arcas municipales ya que «solo en intereses habrá que pagar cerca de 80.000 euros». «Con esta maniobra los populares tratan de distraer a los vecinos de su grave problema de corrupción», afirma.
Por su parte, el primer teniente de alcalde, el regionalista Javier López Estrada, califica de «irresponsabilidad legal» por parte del PP y Torrelavega Sí, por no querer escuchar a los asesores municipales, y asimismo rechaza la «contradicción» de ACPT y Torrelavega Puede que «acusan al Ayuntamiento de querer trabajar con los bancos cuando lo que quiere es dejar de dar dinero a éstos pagando menos intereses y amortizando los préstamos». Cruz Viadero y López Estrada se refirieron a las consecuencias que va a tener para los vecinos de Torrelavega y para los proveedores el rechazo de este modificado que va a provocar «el retraso en el pago y en el inicio de obras en la ciudad».
El último pleno ordinario de la Corporación de Torrelavega, celebrado en la tarde-noche del martes, transcurría con normalidad hasta que llegó el punto 4.7 la propuesta de modificar por primera vez el presupuesto de este año, un ajuste económico de 5,7 millones. Abrió el debate el concejal de Economía y Hacienda, Pedro Pérez Noriega, y nada hacía presagiar la tormenta política que se avecinaba hasta que comenzaron a intervenir los portavoces de la oposición, que tiene mayoría, y el equipo de gobierno se dio cuenta de que iba a perder una importante votación.
De la calma se pasó a los nervios y la improvisación. Cruces de miradas, mensajes de Whatsapp, sonrisas irónicas, conversaciones al oído... La labor de fontanería previa al pleno fracasó o, simplemente, no la hubo. El más activo fue el primer teniente de alcalde, Javier López Estrada, que tiene difícil pasar desapercibido con sus casi dos metros de altura. Tras hablar una y otra vez con Pérez Noriega, se levantó para recabar información del Secretario, en la mesa presidencial. Después, casi en cuclillas, se apostó detrás de los dos concejales de ACPT, tratando de llegar a un acuerdo con el partido de izquierda radical, que viene actuando en muchas ocasiones como bisagra en esta legislatura.
Del silencio se pasó al murmullo en la sala, casi vacía de público, y el alcalde, José Manuel Cruz Viadero, inquieto, tuvo que pedir silencio en más de una ocasión. El debate pasó a ser caótico, con rondas de intervención sin sentido y propuestas que se quedaban a medias o eran rechazadas, como la última dejar el asunto sobre la mesa a la espera de nuevos informes técnicos. De nada sirvieron los intentos de última hora de evitar la derrota de un gobierno que, a veces, parece que se le olvida que está en minoría y que los ajustes de cuentas en política te aguardan, como pasó el martes, cuando menos te lo esperas.
El equipo de gobierno ya ha solicitado un informe a Intervención y Secretaría para que determinen las posibles consecuencias del incumplimiento de la ley, con el objetivo de trasladar las conclusiones a los grupos municipales para que «actúen en consecuencia». Tanto el alcalde como el primer teniente de alcalde dejaron claro el rechazo de socialistas y regionalistas a tener que destinar el superávit a dar dinero a los bancos, pero también insistieron en el perjuicio que supone no aprobar este modificado.
Críticas de la oposición
El fallido modificado presupuestario llevado al Pleno ha provocado las criticas del grupo municipal de Torrelavega Sí hacia el equipo de gobierno (PSOE y PRC) por su «improvisación» y a ACPT y PP por «desligarse» de la política presupuestaria que apoyaron hace mes y medio.
«Hace un mes y medio se aprobaron los presupuestos municipales para 2016. Un mes y medio después, quienes los redactaron ya quieren cambiarlos, por inservibles. Un mes y medio más tarde quienes los apoyaron entonces, los abandonan y los dejan al albur del juego político», lamenta la formación. Para el grupo liderado por la exalcaldesa Blanca Rosa Gómez Morante, en la sesión plenaria de «se escenificó una ceremonia del caos» que, a su juicio, es «extremadamente peligrosa para los intereses de futuro de los vecinos». También criticad a PP y ACPT que voten ahora en contra, algo que ha achaca a que «abierta ya la veda electoral, sea imperioso debilitar aún más al Ejecutivo local».
Torrelavega Puede, otra de las formaciones que votó en contra de la modificación presupuestaria, recuerda que desde el equipo de gobierno se afirmaba que la ley no permite excepciones, «ignorando un informe de Intervención enumerando alternativas que evitasen la Ley de Estabilidad y que ese dinero no fuese a amortizar deuda de la banca, citando entre ellas la inversión en ciertas infraestructuras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.