

Secciones
Servicios
Destacamos
David Carrera
Domingo, 3 de julio 2016, 08:02
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Torrelavega ha dimitido en bloque como respuesta al informe remitido por la dirección del servicio en el que denuncia que su labor no cumple con la normativa y la legalidad y en el que se advierte al Ayuntamiento del riesgo que ello conlleva. En un escrito firmado por el jefe de la Agrupación de Voluntarios, Bernardo Herrera Noriega, y dirigido al alcalde, José Manuel Cruz Viadero, al concejal de Seguridad Ciudadana, Pedro Pérez Noriega, y a los portavoces de los grupos municipales, la agrupación se defiende de las críticas y asegura que «todas» las actuaciones realizadas por el colectivo están autorizadas por el concejal o el alcalde «estando todas registradas y archivadas». La retirada de la agrupación, integrada por 23 personas, está condicionada ya que instan a que desde el Ayuntamiento se les reconozca su labor.
De este modo la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil responde a la jefa del servicio municipal, Asunción Velarde, que hace una semana revelaba en un informe que el colectivo no está respetando la normativa vigente y por ello se niega a asumir responsabilidades en la actuación de los voluntarios hasta que no se tomen las medidas necesarias en defensa de la legalidad y quede garantizado el cumplimiento de la misma. Asun Velarde y el técnico del servicio de Protección Civil, Rafael de la Escalera, piden que quede garantizada en la Agrupación de Voluntarios la legalidad de la actuación administrativa, el cumplimiento de la normativa estatal, autonómica y local, la verificación de la idoneidad del material utilizado y la definición concreta del campo de aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Al mismo tiempo, se eximen de cualquier responsabilidad en las actuaciones de la Agrupación hasta que no se promuevan las acciones necesarias «en defensa de la legalidad vigente y así quede garantizado el cumplimiento de la misma, la propia seguridad y la salud de los voluntarios y de la ciudadanía a la que se presta servicio».
En cuanto a las quejas por acudir a actos para los que no están autorizados, los voluntarios argumentan que igualmente «cuentan con la supervisión del alcalde o el concejal responsable del servicio o bien somos movilizados por el 112». Asimismo, respecto a las quejas de asumir la gestión de gastos o competencias que no les corresponde a los voluntarios, señalan que «nunca esta agrupación ha gastado ni un solo euro sin la correspondiente autorización municipal, ya que si gastáramos lo que nos da la gana no tendríamos las bombas de agua cedidas por el Gobierno regional, por poner un ejemplo».
«La agrupación no exige ningún despacho, esta agrupación se ha preocupado en buscar una nueva ubicación ya que la actual no reúne las condiciones mínimas para desarrollar dignamente una actividad como la nuestra. Treinta personas, hombres y mujeres, sin una ducha y solo un baño para todos, los cuales limpiamos y acondicionamos nosotros mismos», recoge el escrito.
El informe también les acusa de dirigir el tráfico sin carné B, un hecho que aseguran «es totalmente falso». «Nosotros además de contar con carné, no dirigimos el tráfico, nos limitamos a seguir las instrucciones de la Policía Local cortando algunas calles que ellos nos indican pero con la movilidad de poder dejar paso a los vehículos», agregan.
"Funcionaria caprichosa"
En cuanto a la falta de formación, en la carta remitida al Ayuntamiento señalan que la Agrupación de Voluntarios de Torrelavega es «la que acude a más cursos de formación, tráfico y seguridad vial, extinción de incendios forestales, urbanos, e industriales, así como de primeros auxilios, uso de desfibrilador, gestión de emergencias, normativa... y la que más voluntarios envía a dichos cursos y seminarios. Y se puede demostrar porque ahí están los certificados y los archivos del Gobierno de Cantabria».
Asimismo, los voluntarios de Protección Civil lamentan que de un «desgraciado» accidente que se salda con una veintena de heridos, se haya utilizado para intentar desprestigiar la labor de esta agrupación. Ante las supuestas irregularidades que constata el informe, el jefe de los voluntarios concluye que por su parte «no van a tener más problemas» porque desea ser dado de baja de esta agrupación «pues no voy a consentir que se me falte el respeto, imputándose falsedades, no voy a estar al capricho y a las tonterías de una funcionaria municipal, con aires de poder y que ni siquiera conoce la situación de la agrupación, y eso que quiere ser la responsable de emergencias de este Ayuntamiento». Y de forma irónica se despide: «Somos malísimos, todo lo hacemos mal y solo valemos para estorbar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.