Secciones
Servicios
Destacamos
David Carrera
Miércoles, 30 de noviembre 2016, 07:33
Tras mas de cinco horas, el pleno de Torrelavega se suspendio al llegar a las doce de la noche, tal y como recoge el reglamento. A medianoche, el alcalde Jose Manuel Cruz Viadero, decidio suspender el Pleno y reunio a los portavoces de los seis ... grupos politicos.
Tras un intenso debate y al no haber consenso para que la sesion se reanudara hoy, pasadas doce horas desde la convocatoria de ayer, se dio por finalizda el maratoniano Pleno.
ACPT, el grupo que se opuso a la reanudacion hoy del Pleno, renunció a presentar su mocion sobre violencia machista, y el resto de formaciones al turno de ruegos y preguntas.
Temas aprobados
Antes de llegar a la hora límite se trataron otros asuntos en la sesión. Torrelavega ya tiene ordenanza de terrazas hosteleras. El Pleno municipal aprobó este martes, con los votos favorables del equipo de gobierno PSOE y PRC y el apoyo de ACPT, la norma que regula la instalación, por parte de los establecimientos hosteleros de mesas y sillas en la vía pública. Una ordenanza que ha generado una importante polémica entre el Consistorio y los hosteleros, que ya han anunciado movilizaciones si no se cambia esta nueva normativa.
Diferencia de criterios que se trasladó al salón de plenos donde se aprobó la ordenanza tras más de hora y media de intenso debate. Además del rechazo del sector hostelero, la norma impulsada por socialistas y regionalistas contó con la oposición de las otras tres formaciones políticas con representación en la Corporación municipal: PP, Torrelavega Sí y Torrelavega Puede. El concejal de Hacienda y encargado de defender la nueva normativa, Pedro Pérez Noriega, insistió en que en la redacción del texto se han tenido en cuenta "todas las alegaciones entregadas", por lo que "entiendo las críticas políticamente pero no puedo aceptar que no ha habido diálogo". El edil regionalista subrayó que la ordenanza "no tiene ningún fin recaudatorio", pero advirtió a los hosteleros de que "está para que se cumpla» y en caso contrario "se aplicarán las sanciones correspondientes".
Pérez Noriega recordó que, si bien la ordenanza entrará en vigor el 1 de enero, los hosteleros dispondrán de un periodo transitorio por lo que la normativa recoge la posibilidad del apercibimiento antes de sancionar. En su opinión, la ordenanza "no perjudica a ningún colectivo" y busca eliminar los problemas actuales con las terrazas, recuperando espacio para los peatones en las calles y plazas, además de asegurar que las sanciones "no suponen ningún tipo de abuso a los hosteleros".
Desde las filas del PSOE, su portavoz, José Luis Urraca, calificó el documento como una "ordenanza ecuánime teniendo en cuenta la dificultad que conlleva delimitar el disfrute del espacio público entre los ciudadanos y los negocios hosteleros". Al rescate del equipo de gobierno salió ACPT, cuyo concejal, Iván Martínez, dijo que la normativa "responde a la necesidad de acabar con el caos que en la actualidad hay en la ciudad en torno al uso de la vía pública". A su juicio, las críticas del sector hostelero "no tienen nada que ver con la ordenanza, sino que responden a un grupo de presión que está acostumbrado a someter a este Ayuntamiento".
"El resultado es un caos"
Durante el debate en torno a la ordenanza de terrazas se puso de manifiesto la división dentro de los grupos municipales. Al frente de las críticas, la concejal del PP, Natividad Fernández, destacó que "no satisface a ninguno de los grupos, además de aprobarse en contra de los propios hosteleros". Así como en la regulación de los metros que deben ocupar las terrazas, señaló que "sí estamos todos de acuerdo", hay otros puntos, como "los horarios que convierten esta ordenanza en un auténtico caos".
Fernández, que indicó que "el resultado final del texto no coincide con las buenas intenciones del principio", lamentó que tampoco se haya realizado un estudio previo para conocer, en el caso de aquellas terrazas que por falta de espacio en la acera tengan que ocupar plazas de aparcamiento, "cuántos estacionamientos se van a perder en la ciudad". Además, responsabilizó al equipo de gobierno de "menospreciar" la opinión del sector de la hostelería por no haber tenido en cuenta las más de 6.900 firmas contra la ordenanza presentadas por la Asociación de Hostelería de Cantabria.
Por parte de Torrelavega Sí, su portavoz, Blanca Rosa Gómez Morante, justificó el voto negativo de su formación porque "todavía seguimos sin conocer cuál es el verdadero interés municipal y sospechamos que el único que les interesa al equipo de gobierno es aplicar una tasa a las terrazas a partir del 1 de enero". Gómez Morante lamentó que no haya unanimidad en torno a una normativa que afecta a un sector integrado por unos 400 negocios hosteleros y unos 2.300 trabajadores y que "ha encontrado más motivos de discrepancia que de consenso". Además, acusó a Pérez Noriega de no haber querido atender ninguna las demandas de su formación y tampoco las demandas de los empresarios del sector.
Por último, David Barredo, edil de Torrelavega Puede, afirmó que la ordenanza "tal y como está planteada va a convertir las calles y plazas en una carrera de obstáculos", gracias a "unas medidas con las que entregamos el espacio público para los intereses de un sector privado".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.