Borrar
Ildefonso Calderón (PP) muestra un documento durante uno de los largos y agrios debates del Pleno.
Torrelavega baja impuestos a la construcción de viviendas para frenar la pérdida de población

Torrelavega baja impuestos a la construcción de viviendas para frenar la pérdida de población

El Pleno acuerda bonificaciones enel ICIO y las licencias urbanísticas para pisosde protección oficial

José Ignacio Arminio

Viernes, 30 de diciembre 2016, 07:40

Torrelavega sigue tomando medidas para tratar de frenar la pérdida de población que sufre el municipio desde hace varios años ha pasado de cerca de 60.000 habitantes a casi 52.000. La Corporación aprobó anoche, en el último Pleno del año, modificar las ordenanzas fiscales que regulan el Impuesto Sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), y la tasa por otorgamiento de licencias urbanísticas, en ambos casos en viviendas acogidas al Régimen de Protección Oficial, con el fin de fomentar su construcción. Las dos ordenanzas se cambian para introducir bonificaciones, del 50% en el ICIO y del 90% en la tasa de las licencias. La sesión plenaria volvió a ser larga y con agrios debates. El ambiente navideño brilló por su ausencia.

El Pleno rechaza reprobar al edil Urraca por segunda vez

  • La Corporación de Torrelavega rechazó anoche reprobar la gestión del concejal de Medio Ambiente y Recursos Humanos, José Luis Urraca, por segunda vez en esta legislatura. El edil socialista fue reprobado hace un año, a propuesta del grupo ACPT, por su inacción en la resolución del problema de filtraciones de agua que sufre el barrio de La Turbera.

  • En aquella ocasión, la oposición, con mayoría, se unió para votar sí, cosa que no ocurrió en la sesión plenaria de ayer, por lo que la moción fue rechazada. En esta ocasión fue otro grupo, Torrelavega Puede (TP), el que instó a la Corporación a reprobar a Urraca por su gestión en el área de Recursos Humanos y Régimen Interior, especialmente en lo que se refiere a la falta de personal en departamentos municipales.

  • El concejal de TP, David Barredo, dijo que no saben si la falta de «iniciativa y capacidad» del edil socialista a la hora de buscar soluciones a los problemas de personal en el Ayuntamiento, es debida a la falta de compromiso o existen otros motivos. En cualquier caso, creen que, dada la «gravedad» del problema, ha de ser reprobado como concejal de Recursos Humanos, ya que «ha demostrado no estar a la altura de sus obligaciones».

  • «Cuando la repetida incapacidad en la gestión de un cargo público redunda en el perjuicio de los trabajadores municipales y del conjunto de la ciudadanía señaló Barredo, es necesario tomar medidas e instarle a que corrija su modo de actuar». Por ello, pidió la reprobación de Urraca por «utilizar la contratación pública, que es un derecho de la ciudadanía, de forma contraria a las necesidades del Ayuntamiento».

El concejal de Economía y Hacienda, Pedro Pérez Noriega, explicó que la medida tiene como objetivo frenar la pérdida de población con el fomento de la construcción de viviendas de protección oficial, bien a través de la empresa pública Gesvicán o de promotores privados. Para ello, señaló, se aplicarán las referidas bonificaciones, que en el caso del ICIO es «la máxima legal». Según Pérez Noriega, el equipo de gobierno (PSOE-PRC) quiere marcar un «punto de inflexión» para evitar que Torrelavega baje de los 50.000 habitantes, algo que la ciudad «no se puede permitir» porque conllevaría una pérdida de ingresos por importe de 500.000 euros.

Natividad Fernández, del PP, explicó que su grupo se abstenía porque entiende que la bajada de impuestos solo va a favorecer a Gesvicán, empresa del Gobierno de Cantabria, y no va a ser generalizada, como ya impulsaron los populares durante su mandato municipal. También se abstuvo el concejal de Torrelavega Puede, David Barredo, porque considera que la medida solo beneficia a las grandes constructoras.

Torrelavega Sí votó en contra porque, según su portavoz, Blanca Rosa Gómez Morante, la ciudad necesita «medidas globales», como la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El voto sí fue favorable en el caso de otro grupo de la oposición, ACPT, que apuesta por dar «todas las facilidades» al Ejecutivo cántabro para que haga este tipo de viviendas en Torrelavega y que «sean de alquiler».

La Corporación también aprobó la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por recogida de basuras y residuos sólidos, con el fin de que queden excluidos del pago de la misma (39,7 euros) los locales cerrados que no tengan entrada por la vía pública. El equipo de gobierno, en minoría, contó con el único respaldo en este punto de ACPT. El concejal de Hacienda dijo que le venían haciendo un «flaco favor» desde el Ayuntamiento a este tipo de locales. La oposición más contundente corrió a cargo del PP, cuya portavoz, Natividad Fernández, dijo que era un agravio comparativo porque «ningún local cerrado genera basura».

Cesión de parcelas

El Pleno dio luz verde a la firma del convenio de colaboración entre Gesvicán y el Ayuntamiento, para la cesión de los terrenos que permitan la construcción de una veintena de viviendas protegidas en régimen de alquiler en el centro de Campuzano. Se trata de la parcela que quedará vacía en ese pueblo con el traslado de los viejos talleres municipales al polígono industrial Tanos-Viérnoles, obra que se encuentra en avanzado estado de ejecución.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, recordó que la larga tramitación de este asunto, que ha conllevado el derribo de varias edificaciones en ruina, se inició en 2007 y resaltó que con esta medida se atiende una «demanda histórica» del pueblo de Campuzano, cuyo centro urbano experimentará una «notable mejora». El PP se abstuvo por la misma razón que en el punto anterior y ACPT echó en falta que no se fije el precio del alquiler, que espera sea realmente social.

Otro asunto que recibió luz verde fue la segregación y cesión de una finca a la Consejería de Sanidad para ampliar el aparcamiento del hospital Sierrallana, que se satura en las horas punta. Este proyecto, también uno de los importantes de la legislatura, avanza así en su tramitación. El Ayuntamiento cede los terrenos a la Consejería de Sanidad, encargada de ejecutar una obra demandada desde hace varios años por cientos de trabajadores y usuarios del centro sanitario. Es una finca de 9.400 metros cuadrados, conocida como Sierra de la Gallina, situada en los términos municipales de Torrelavega y Santillana del Mar. El portavoz del PP, Ildefonso Calderón, recordó que es un proyecto de su grupo, que avanza «con dos años de retraso».

También fue aprobada la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y la entidad El Soplao, con el fin de proceder a la venta en 106.158 euros a esa empresa del 15% de aprovechamiento urbanístico correspondiente al Consistorio en una unidad de actuación y dos parcelas situadas en Sierrapando. La propuesta fue rechazada por la oposición en el Pleno anterior. El edil de Urbanismo pidió disculpas por la «falta de información» que hubo entonces.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Torrelavega baja impuestos a la construcción de viviendas para frenar la pérdida de población