Secciones
Servicios
Destacamos
David Carrera
Miércoles, 25 de enero 2017, 07:14
El seguimiento y la evaluación intermedia del Plan de Acción Besaya 2016-18 conocido también como Mesa delBesaya revela que se han ejecutado ya un 65% de las medidas adoptadas hace seis meses. Se trata de aquellas acciones relacionadas con el fomento de empleo, la ... promoción empresarial y la regeneración industrial que son las más avanzadas a diferencia de las medidas sobre medio ambiente que son las que se encuentran más rezagadas.
Tras la celebración ayer de una nueva reunión de la Mesa Especial del Besaya, los consejeros de Economía y de Industria del Gobierno de Cantabria, Juan José Sota y Francisco Martín, mostraron su satisfacción por los resultados obtenidos en estos primeros meses, sin embargo del alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, reconoció que "aún queda mucho trabajo por hacer". El regidor, representante de los ayuntamientos en la Mesa delBesaya, junto a las alcaldesas de Polanco y de Los Corrales de Buelna, Rosa Díaz y Josefina González, calificó el encuentro de "positivo" tras poner de manifiesto que en los últimos seis meses ha habido un avance importante en la adopción de medidas para la recuperación de la comarca del Besaya y la generación de empleo. No obstante, el alcalde habló de "moderado optimismo" porque "aunque se están dando pasos importantes queda mucho por hacer y los proyectos más importantes para lograr ese objetivo están aun sin evaluar y sin comenzar". En este sentido, se refirió a proyectos como el Parque Empresarial y Tecnológico de Las Excavadas o a la variante que unirá Barreda con Polanco a través de Rinconeda hasta el área comercial de Los Ochos en Torrelavega.
Cruz Viadero explicó que el objetivo de fomentar la implantación de empresas en la cuenca delBesaya es una de las líneas de actuación que muestra un mayor avance aunque insistió en la necesidad de dotar de más suelo industrial a la ciudad para aumentar la capacidad de negocio. Por contra, la mejora de las capacidades competitivas de las empresas ubicadas en la zona es el que muestra un menor nivel evolutivo. En cuanto a la promoción de empleo, el alcalde señaló los objetivos más desarrollados son aquellas medidas relacionadas con el descenso de la tasa de desempleo y el fomento de acciones de identificación de las necesidades de personal de las empresas.
Primeros resultados
Por su parte, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, indicó que se ha realizado un seguimiento de las 61 medidas incluidas en el Plan de Acción Besaya 2016-2018 y se ha comprobado que prácticamente el 65% de las mismas ya están en marcha. De ellas, según el consejero de Economía, la mayoría relativas al empleo y a la I+d+I . "Estamos muy satisfechos del trabajo realizado conjuntamente por todos los agentes integrantes de la Mesa", resaltó. "Los resultados se están empezando a notar y eso anima a continuar trabajando en la misma línea de consolidar a la comarca como el motor industrial de Cantabria", agregó Sota, que también reconoció que "quedan dos años de trabajo intenso". Asimismo, el consejero de Innovación, Industria y Turismo, Francisco Martín, afirmó que las medidas "están arrojando resultados satisfactorios" por lo que "se va cerrando la brecha del desempleo entre la comarca y el resto de la región". En su opinión, "en los últimos seis meses han ocurrido muchas y muy buenas cosas en esta comarca lo que nos da confianza para sentir que vamos en el camino adecuado" y que ponen de manifiesto que la Mesa del Besaya es "una herramienta útil para la recuperación de empleo de calidad y la activación económica de la comarca". De este modo, Martín se refirió a la reapertura de Greyco y Sniace como últimos ejemplos de lo que supone la recuperación económica de la comarca del Besaya.
En cuanto a la próxima convocatoria de la Mesa Especial del Besaya, avanzaron que se celebrará dentro de seis meses, en junio o julio, y que en ella se realizará una estimación económica de las medidas ejecutadas en el primer año cumplido del Plan de Acción Besaya, y una previsión de inversiones hasta 2018.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.