Secciones
Servicios
Destacamos
David Carrera
Domingo, 5 de febrero 2017, 08:36
lo más avanzado
La Mesa delBesaya ha realizado un seguimiento de las 61 medidas incluidas en el Plan de Acción Besaya 2016-2018 y se ha comprobado que «prácticamente» el 65% de las mismas están en marcha. De ellas, la mayoría relativas al empleo, a la I+d+I y al medioambiente.
«Estamos muy satisfechos» del trabajo realizado «conjuntamente» por todos los agentes integrantes de la Mesa, resaltó el consejero de Industria, Francisco Martín.
«Los resultados se están empezando a notar y eso anima a continuar trabajando en la misma línea de consolidar a la comarca como el motor industrial de Cantabria», señala.
También reconoce que «quedan dos años de trabajo intenso». En su opinión, «en los últimos seis meses han ocurrido muchas y muy buenas cosas que nos dan confianza en que vamos en el camino adecuado» y que ponen de manifiesto que la Mesa del Besaya es «una herramienta útil para la recuperación de empleo de calidad y la activación económica de la comarca». Por ello, anima a los agentes implicados a seguir trabajando por la recuperación económica.
... La Mesa Especial del Besaya lleva ya ocho meses de trabajo en el desarrollo de las 61 medidas acordadas que incluye el Plan. De las que 23 se han iniciado, 17 están ejecutadas y 11 aún están sin empezar (las otras 10 no fueron analizadas).
Los propios agentes implicados en lo que también se conoce como Plan de Acción del Besaya 2016-2018, reconocen que «queda mucho trabajo por hacer». Entre las medidas concretas que aún quedan por comenzar a desarrollar se encuentra la Escuela Regional de Emprendedores, un centro logístico o el soterramiento de las vías del tren en Torrelavega.
Además de estos proyectos están sin empezar medidas como la creación de una ventanilla única para fomentar y facilitar la creación de empresas o la oferta de programas de formación general o específicos dirigidos a trabajadores de las empresas de la comarca del Besaya para que adapten, mejoren y actualicen sus competencias profesionales a través del Centro de Investigación y Formación en Electricidad y Electrónica (Cifee).
En lo que se refiere a la formación, tampoco se han puesto en marcha los programas especiales dirigidos a trabajadores de empresas locales con especiales dificultades para que se adapten y mejoren sus competencias a través de la oferta formativa de la Formación Profesional para el empleo en el ámbito local.
El lanzamiento del plan de desarrollo y aprovechamiento forestal; la creación del servicio de atención directa a las empresas; o la recuperación de Torrelavega como capital de ferias comerciales son otras de las propuestas que están pendientes de iniciarse.
Por último, quedan por arrancar los proyectos de regulación de incentivos administrativos locales y regionales para la implantación de empresas en la comarca, el desarrollo del apartado específico del Besaya dentro de la estrategia de nuevo patrón de crecimiento de Cantabria, la creación de un centro logístico Torrelavega-Requejada y el mencionado soterramiento de las vías de Feve.
El Gobierno regional, que encabeza la Mesa del Besaya en la que también están integrados la patronal, los sindicatos CC OO y UGT y los ayuntamientos de Torrelavega, Los Corrales de Buelna, Reocín, Polanco, Alfoz de Lloredo, Cartes, Miengo, Santillana del Mar, Suances y San Felices de Buelna, destaca que hasta ahora se han puesto en marcha alrededor del 65% de las medidas consensuadas.
En el lado positivo de la balanza se encuentra la batería de medidas que en estos primeros meses de trabajo del Plan de Acción del Besaya ya están finalizadas, como las ayudas destinadas a la renovación urbana y rehabilitación integral de viviendas para ayuntamientos y juntas vecinales, los programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo o la financiación de acciones formativas de FP para el empleo.
También se han llevado a cabo actuaciones de restauración ambiental en espacios degradados y valorización de productos industriales, se ha ofrecido apoyo a la internacionalización de las empresas, incentivos a la creación de actividad industrial, ayudas a nuevas empresas o nuevas líneas de negocio centradas en la innovación, partidas del Fondo de Cooperación Municipal, se han concedido ayudas para la modernización de la industria agroalimentaria y de transformación pesquera y se han abierto líneas de ayudas a la estabilidad en el empleo y a la contratación indefinida de personas desempleadas.
Entre las actuaciones destinadas a la creación y mantenimiento de empleo destacan aquellas ayudas dirigidas a los autónomos y un programa de fomento del empleo y mejora de la competitividad de cooperativas y sociedades laborales. Otra de las áreas en la que el Plan de Acción del Besaya ha intervenido desde el pasado verano es en actuaciones específicas de conservación y mantenimiento de carreteras municipales o las acciones que se han iniciado en materia de conservación y mantenimiento de las instalaciones del Puerto de Suances.
Incentivos a empresas
De las 61 medidas planteadas, las más numerosas son las 23 que ya están iniciadas y que también afectan a distintos ámbitos de actuación. En este apartado cabe mencionar la instalación de un sistema de ayuda a la navegación en el Puerto de Suances o la dotación de incentivos para la creación de empresas de los sectores base de crecimiento: energía, agroalimentario, medio ambiente, nuevas tecnologías, logística, química y siderometalurgia. Asimismo, en el sector turístico, se ha actuado y un ejemplo son las campañas de promoción, adecuación y mejora turística del Camino Jacobeo del Norte, ya que muchos de las recorridos por los que discurre esta ruta pasan por municipios integrados en la Mesa del Besaya.
Por lo que respecta a las infraestructuras, las más importantes en el grupo de medidas iniciadas son aquellas actuaciones integradas en el Plan de Gestión Integral de Infraestructuras de Cantabria 2014-2021 en la zona del Besaya y de las que destacan la construcción de la glorieta de Tanos junto a la salida de la Autovía y la estación de Renfe, la carretera Golbardo-Novales, el puente de Golbardo, la carretera Requejada-Suances y el acceso a la Busta. En este capítulo, una de las actuaciones más demandada y esperada en Torrelavega es la construcción de la carretera que una Viveda (Santillana del Mar) con Dualez (Torrelavega).
El conocido como vial alternativo Viveda-Dualez y que ayudará en gran medida a descongestionar el tráfico de vehículos de entrada y salida a Torrelavega a la altura de la Avenida de Solvay, en Bareda. El Gobierno regional ha remitido el proyecto para el estudio de su impacto ambiental. En concreto, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha redactado el documento inicial del Estudio Informativo de la variante Dualez-Viveda y lo ha remitido ya al órgano ambiental, a los efectos previstos en la legislación de la correspondiente evaluación de medioambiente.
En materia de infraestructuras, otra de las actuaciones importantes es la implantación del desdoblamiento ferroviario Santander-Torrelavega o la ronda de circunvalación Los Corrales de Buelna-San Felices.
Tras este primer balance del Plan delBesaya esta mesa de trabajo se volverá a reunir en verano para evaluar los efectos de las medidas en el primer año de funcionamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.