-kd1G-U30435793771AJD-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
-kd1G-U30435793771AJD-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José Ignacio Arminio
Miércoles, 17 de mayo 2017, 18:11
El Ayuntamiento de Torrelavega quiere proteger más y poner en valor las históricas casonas montañesas de Viérnoles. Para ello estudia pedir a la Consejería de Cultura que declare Bien de Interés Local trece edificaciones del pueblo, que se sumarían a la Casa de Velarde, que ya cuenta con esa catalogación. Así se recoge en un informe sobre el patrimonio edificado de Viérnoles, encargado por el Consistorio y cuyos resultados se están dando a conocer a los vecinos y grupos políticos. Viérnoles fue ayuntamiento entre 1822 y 1835, es el único pueblo de Torrelavega que conserva su Junta Vecinal y su patrimonio civil es el más destacado del municipio, conservando toda una serie de palacios y casonas de los siglos XVII al XIX, aunque algunas en mal estado.
El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, dijo ayer que, si bien la mayor parte de estas edificaciones ya están protegidas por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ahora se quiere poner más en valor el patrimonio de la localidad, atendiendo así una vieja demanda planteada por diversos colectivos y grupos políticos.
«Buscamos la puesta en valor del patrimonio edificado de Viérnoles explicó el edil, de sus casonas, de las cuales alguna ya está catalogada dentro de la Ley del Patrimonio Cultural de Cantabria. Se ha redactado un informe en el que hemos analizado la posibilidad de tramitar la solicitud de declaración de Bien de Interés Local de trece edificaciones. Once están inventariadas ya en el catálogo patrimonial del Gobierno y otras dos no lo están y se valora la posibilidad de que sean calificadas como Bien de Interés Local».
Información a los vecinos
Oyarbide ha anunciado que el informe se dará a conocer hoy, miércoles, a las ocho de la tarde, a los vecinos más afectados de forma directa e indirecta, tras habérsele presentado el lunes por la tarde, a última hora, a la Junta Vecinal de Viérnoles. «Entre hoy y mañana añadió, se le dará a conocer también a todos los grupos políticos».
El edil socialista ha hecho hincapié en que se podría pasar de tener un Bien de Interés Local, la casa del segundo mayorazgo de Juan Velarde (El Viejo), a catorce. «Todo ello en el pueblo de Viérnoles agregó, con su historia, su singularidad en las edificaciones, su similitud en cuanto a cronología o morfología». Oyarbide ha comentado que, si bien la declaración de Bien de Interés Local es una figura «inferior» a la de Bien de Interés Cultural, «no es menos importante porque entendemos que es a la que se puede optar en esas otras trece edificaciones, con el objetivo de realzar el interés y el atractivo de Viérnoles, como referente turístico y núcleo rural tradicional del término municipal».
En cuanto a las ventajas, el concejal ha explicado que urbanísticamente la mayor parte de esas edificaciones ya están protegidas en el PGOU y pueden optar a varias subvenciones municipales para la rehabilitación de fachadas y el mantenimiento de las casona, sin necesidad de tener que contar con la nueva catalogación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.