![Más de 6.000 escolares participan este curso en el Aula de Educación Ambiental](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201909/26/media/cortadas/ambiental-kWGD-U90243478188tgC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Más de 6.000 escolares participan este curso en el Aula de Educación Ambiental](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201909/26/media/cortadas/ambiental-kWGD-U90243478188tgC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Aula Itinerante de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Torrelavega alcanza este curso su vigésimo tercera edición y lo hace con la realización de 216 actividades formativas en las que participarán más de 6.000 alumnos de 25 centros educativos. El objetivo es complementar la formación sobre el cuidado del medio ambiente que reciben los escolares en los colegios e institutos del municipio.
La iniciativa cuenta con un presupuesto de 55.000 euros, de los que 30.000 son aportados por el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA). En total se realizarán 202 desplazamientos en autobús y las visitas guiadas llevarán a los participantes a instalaciones como las del Zoo de Santillana del Mar, el servicio municipal de limpieza y recogida de basuras, el centro especial de empleo Serca, el Mercado Nacional de Ganados, la depuradora de agua, el centro de recogida y recliclaje de El Mazo, el parque de La Viesca, el entorno del CIMA o el Museo Etnográfico de Cantabria. También se visitarán la red municipal de huertos urbanos y el parque Manuel Barquín.
El concejal del área, José Luis Urraca, ha presentado la programación, destacando que en estos días que se celebra la Cumbre por el Clima en Nueva York, siendo el cambio climático el mayor desafío de nuestro tiempo, «nuestra mayor aportación es la formación que todos los cursos ofrecemos a más de 6.000 escolares del municipio a través de este Aula».
Urraca ha destacado que se trata de una actividad «pionera en España» e iniciada hace más de tres décadas. «Por tanto –explica–, permanente en el tiempo, se desarrolla a lo largo de todos los días del curso, implica a todos los centros educativos de la ciudad y abarca todas las etapas de currículo escolar. Los escolares conocen múltiples aspectos relacionados con con el cuidado y el respeto por el medio ambiente, el conocimiento de la naturaleza y la gestión de los recursos. Todo ello con la implicación de los profesionales de la enseñanza, la Administración y otras instituciones».
Urraca considera que el mejor programa de educación ambiental es «el contacto con la naturaleza y con los propios procesos que gestionan recursos como el agua, los residuos o el reciclaje, lo que se refleja en los doce programas del Aula, que no se han modificado este año respecto al año anterior».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.