

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de una espera de varias décadas, el viejo y ansiado proyecto de construir aceras para mejorar la seguridad vial en el Paseo Fernández Vallejo, ... junto a los centros educativos de Viérnoles, será ejecutado en la segunda mitad de este año. Así lo ha anunciado el concejal de Obras y Servicios Generales, José Manuel Cruz Viadero, tras señalar que el proyecto ha sido actualizado y ampliado, y que están a la espera de que los técnicos municipales den su visto bueno para sacar la obra a licitación.
Cruz Viadero ha precisado que el Ayuntamiento cuenta por fin con los terrenos, después de un largo proceso de expropiaciones, y también con partida presupuestaria (550.000 euros) para ejecutar una obra que «tendrá carácter integral». Respecto a la ampliación del proyecto, ha señalado que las aceras se construirán entre los centros educativos (colegio e instituto) y el Puente Espina, dada la «peligrosidad» que entraña el acceso al polígono industrial Tanos-Viérnoles.
El alcalde pedáneo de la localidad, Eduardo Trueba, ha mostrado su satisfacción porque «no entra en la cabeza de nadie que a estas alturas del siglo XXI estemos sin aceras en un tramo tan peligroso». Trueba recuerda que es una vieja reivindicación no sólo de Viérnoles, sino también de las localidades del entorno, ya que «al instituto y el colegio vienen mil escolares». También hace hincapié en la necesidad de mayor seguridad que tienen los vecinos, sobre todo porque «se ha multiplicado el tráfico desde que se abrió el polígono industrial». Según Trueba, el Ayuntamiento ha aceptado todas las peticiones que ha planteado para actualizar el proyecto, entre ellas nuevos tramos de aceras, la ampliación del aparcamiento de autobuses, el soterramiento de servicios públicos y la plantación de árboles.
Cansados de promesas incumplidas por parte de los responsables municipales, los principales afectados pasaron a la acción y se movilizaron en febrero de 2014. Más de 500 alumnos, profesores y personal no docente del IES Manuel Gutiérrez Aragón, de Viérnoles, formaron una cadena humana entre el centro educativo y el Puente Espina para reclamar la construcción de aceras y un carril bici en la carretera de acceso al instituto. Se trata de un viejo proyecto cuya ejecución han exigido en numerosas ocasiones al Ayuntamiento de Torrelavega y que entonces seguía pendiente de un largo proceso de expropiación de terrenos. A la petición siempre se ha sumado el otro centro educativo de la localidad, el Colegio Público Dobra.
La movilización, encabezada por el director del instituto, tuvo lugar a las doce del mediodía y se desarrolló sin incidentes. La cadena humana recorrió los 400 metros que separan el centro y la rotonda del Puente Espina, haciendo visible el peligro del tráfico para los peatones y ciclistas en un tramo de carretera que carece de arcenes. Los alumnos exhibieron carteles con el mensaje de la reivindicación: 'Acera y carril ya'.
El director del instituto y la coordinadora del Proyecto Comenius explicaron que el deseo de la comunidad educativa es que se facilite el acceso a pie o en bicicleta al centro, pues son, además, formas de movilidad respetuosas con el medio ambiente. La iniciativa de la cadena humana surgió en el marco del proyecto internacional Comenius, en el que participaba el centro con el lema 'Vivir con un menor impacto ecológico'.
Responsables del centro educativo explicaron a este periódico que la petición de mejora de la seguridad vial en los accesos surgió a la par que la apertura del instituto, en 1991, y desde entonces sólo se han ejecutado obras puntuales como la ampliación del Puente Espina, pero falta por desarrollar el proyecto completo. Al tratarse de una actividad extraordinaria y que se realizó fuera del recinto escolar, los padres tuvieron que firmar la autorización para que sus hijos pudiesen participar en la misma. Los profesores actuaron de tutores durante la realización de la cadena humana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.