![PP y ACPT critican el nuevo Plan de Movilidad Urbana porque es «otra oportunidad perdida»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/07/media/cortadas/MF0KNI91-kaJC-U1504574106816o-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![PP y ACPT critican el nuevo Plan de Movilidad Urbana porque es «otra oportunidad perdida»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/07/media/cortadas/MF0KNI91-kaJC-U1504574106816o-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Torrelavega, PP y ACPT, han criticado el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad, propuesta que será debatida hoy en la comisión informativa correspondiente, tras quedar sobre la mesa hace dos semanas, a petición de la oposición, para su mejor estudio.
A juicio de los populares, será otra oportunidad perdida para la capital del Besaya. Así lo ha valorado su portavoz, Marta Fernández Teijeiro, quien ha anunciado que su grupo no apoyará el documento porque no proyecta una visión de futuro «realista» para la ciudad y nace sin el compromiso económico de los gobiernos de Cantabria y España.
Además, la portavoz popular ha considerado sorprendente que el concejal que lideraba la redacción y tramitación del plan, el regionalista Gerson Lizari, haya presentado su dimisión a mitad del mandato. Algo que, según Fernández Teijeiro, es fruto de la crisis del equipo de gobierno (PRC-PSOE), que demuestra que «estamos en una legislatura caótica e improductiva en la que el alcalde no transmite ilusión por el futuro de Torrelavega ni a los propios concejales del PRC».
Por su parte, ACPT denuncia que regionalistas y socialistas someten el PMUS a aprobación «sin el aval de los informes técnicos». Ha recordado que la propuesta ya quedó sobre la mesa hace 15 días a petición de los partidos de la oposición, que señalaron que el equipo de gobierno no les había dado tiempo suficiente para hacer un estudio del mismo.
Ahora, ACPT pide que se retire de nuevo este punto del orden del día y se soliciten los informes técnicos pertinentes, ya que señala que actualmente el plan solo cuenta con dos informes, de la técnico de Movilidad y de Protección Civil, y asegura que este último «se ha redactado a iniciativa del propio departamento al ser consciente de que el PMUS estaba en información pública».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.