

Secciones
Servicios
Destacamos
J. I. ARMINIO
torrelavega.
Viernes, 7 de abril 2023, 02:00
El malestar que venían mostrando algunos afectados por las obras de remodelación integral que se están ejecutando en la calle Julián Ceballos, una de ... las arterias principales de Torrelavega, se ha convertido en movilizaciones. Vecinos y comerciantes han iniciado una recogida de firmas para reclamar ante el Ayuntamiento que se construyan aceras y se planten más árboles.
Los afectados afirman que está previsto el «asfaltado total» del vial, suprimiendo con ello las aceras y «no dotando a la superficie de suficiente arbolado». Vecinos y comerciantes entienden que el nuevo pavimento, además de ser «antiestético», provocará que suba la temperatura de la calle en los meses de verano en «más de diez grados», ya que «el asfalto es el material que más calor desprende».
También exigen la plantación de más árboles, porque, además de ser algo «decorativo», potencia los espacios verdes y «crea un entorno urbano más sostenible». En este sentido, recuerdan que los árboles urbanos tienen «múltiples funciones» y todas ellas son generadoras de bienestar: «Mejoran la calidad del aire y el microclima en las calles al producir oxígeno y reducir el dióxido de carbono; amortiguan los ruidos, regulan la temperatura, dan sombra, embellecen el entorno, dinamizan los espacios monótonos y aportan diversidad de formas, volúmenes y colores».
Por todo ello, los afectados piden al Consistorio que aplique en Julián Ceballos los mismos criterios que en las últimas reformas que se han realizado en el casco urbano y ponen como ejemplos las de las calles Ancha y Carrera, dado que «se trata de una arteria principal de la ciudad».
La respuesta del Ayuntamiento no se ha hecho esperar. El primer teniente de alcalde y concejal de Obras, José Manuel Cruz Viadero, ha recordado que el proyecto contempla la plantación de 43 nuevos árboles, 24 de ellos en el tramo actualmente en ejecución, y que el vial pasa a tenerlos en los dos márgenes. «Se trata de arces rojos, una especie caducifolia caracterizada por mantener el color verde durante todo el año salvo en otoño, cuando cambia para lucir un rojo espectacular», explica el edil.
Además, Cruz Viadero afirma que las obras «van cumpliendo los plazos» y los vecinos pueden transitar con «bastante normalidad», mientras los comerciantes ven como «se facilita el acceso a sus negocios con seguridad». El concejal del área hace hincapié en que los trabajos transformarán «totalmente» la calle, ordenando y renovando los servicios y pavimentos, y dotándola de «una calzada a nivel de acera con acabado en aglomerado impreso con diferentes formatos y colores», todo ello con el fin de «serenar el tráfico y mejorar la permeabilidad».
Desde el pasado 23 de enero se está ejecutando la primera fase del proyecto en el tramo comprendido entre las calles La Llama y Alonso Astúlez. Los trabajos, cofinanciados con fondos europeos, tienen un presupuesto de 1,5 millones. El tramo quedó cortado al tráfico el 6 de febrero y no se abrirá hasta el 5 de mayo. Salvo los propietarios y vecinos de la zona, que pueden acceder a sus garajes, ningún vehículo puede circular por el vial. Las molestias se prolongarán, dado que el plazo de ejecución de la obra es de seis meses.
Los operarios de la empresa adjudicataria, Rucecan, se afanan en devolver a Torrelavega una calle mucho más amable con el peatón, aunque sin sacrificar los dos sentidos al tráfico. Ese lavado de cara pasará después a otros dos tramos: entre Alonso Astúlez y Ruiz Tagle, en la segunda fase; y entre esta calle y Cuatro Caminos, en la última.
Los hosteleros afectados por las obras tendrán que pagar menos este año al Ayuntamiento. Este anunció en febrero que descontará del recibo de la tasa por ocupación del espacio público los días en que no puedan instalar sus terrazas. De esta manera, el Consistorio intenta «compensar» los perjuicios generados, según señaló el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega.
Varios grupos de la oposición han pedido al equipo de gobierno (PRC-PSOE) que atienda las quejas que vienen manifestando los afectados, principalmente derivadas de las molestias que sufren, la falta de información y las dudas que genera el proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.