![Los afectados por las 'okupaciones' llevan su «calvario» al Pleno de Torrelavega](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/03/media/cortadas/pleno%20torrelavega010323_17-knoE-U190150056941KkD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Dos de los problemas más acuciantes de los últimos meses en Torrelavega tocaron este martes a la puerta del Pleno. Después de unas tres horas de debate dentro del orden del día, la sesión dio paso al testimonio de dos colectivos completamente hastiados y al ... borde de la resignación, como son los afectados por la okupación, a un lado, y los perjudicados por los ruidos en la zona de vinos, al otro. Los problemas son muy distintos, pero ambas agrupaciones se presentaron en el edificio municipal para exigir a todas las formaciones políticas y en especial al alcalde, Javier López Estrada, exactamente lo mismo: una solución lo más pronta posible a su problema y a las casuística personales que, especialmente en el caso de la okupación, se han convertido ya en un verdadero «calvario» para los damnificados.
Después de un orden del día relativamente tranquilo y marcado por el murmullo y los susurros habituales, en la sala se hizo un silencio muy revelador. La delegada nacional de la plataforma Mi Barrio Seguro y coordinadora de Vox Meruelo, Noemí Muñoz, tomó la palabra en la bancada del PP para trasladar el trance por el que pasan algunos propietarios afectados por la okupación y, sobre todo, exigir al Ayuntamiento y las administraciones pertinentes que actúen conjuntamente, agilicen sus tramites y no dilaten mas sus actuaciones para así resolver la situación de estas familias, que se ven indefensas y abandonadas» ante el «calvario».
Esa situación de «inseguridad», condensada también en una gran pancarta y algunos carteles relacionados con la causa –con la que se solidarizó la diputada nacional del PP Elena Castillo, presente en el Pleno–, se viene prolongando en el tiempo y es la que es por razones ajenas al Ayuntamiento. López Estrada, quien ya había empatizado con las familias y calificado su situación de «inaguantable» cerca de media hora antes, ponderaba así el margen de maniobra municipal.«El Ayuntamiento tiene limitadas sus competencias», aclaró, antes de señalar a la Administración central como «causante» de estas coyunturas y abrir las puertas de su despacho a los afectados.
Su situación de algunos de ellos, concretamente los que viven en Sierrapando, se enquistó como nunca hace menos de un mes. El 9 de diciembre, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) solicitó al juez la suspensión del desahucio de las familias que viven ilegalmente en el edificio Paseo del Norte –previsto para el día 14–, dejando el asunto en reposo y aumentando el enfado de unos vecinos hartos de lo que hace tiempo se ha convertido en una convivencia «imposible».
Otro asunto de calado y que también está haciendo mella en los afectados es el ruido que algunos locales de ocio nocturno producen en la zona de vinos y, por extensión, en los hogares. En este caso fue Miguel Ángel Fernández, uno de los vecinos que encarna la defensa del descanso en este entorno, el que hizo de portavoz de la plataforma de Afectados por el Ocio Nocturno y enumeró «la alteración constante del orden público» o el «incumplimiento total y absoluto de la normativa de ruido» entre algunos locales.
La «falta de actuaciones» tiene consecuencias evidentes desde hace tiempo. «Es imposible descansar», zanjó Fernández, quien ya ha puesto la situación en conocimiento de un Defensor del Pueblo que, de hecho, recuerda al Consistorio su obligación de blindar el descanso vecinal. Esa es una meta compartida por el alcalde, que pidió tiempo y respondió con su compromiso de «fiscalizar aún más a los locales».
Algunas de las frases que, en boca de la delegada de Mi Barrio Seguro Noemí Muñoz, más sobrecogieron a los representantes políticos del Pleno municipal fueron las que relataban el miedo y la coyuntura insostenible por la que pasan estos afectados. La portavoz cántabra y coordinadora de Vox Meruelo citó durísimas amenazas en palabras de los inquilinos ilegales y, sobre todo, el sentimiento de «indefensión» que sufren los vecinos. «Esperemos que todas las fuerzas políticas se sume a esta lucha», declaró, antes de decir que «Torrelavega es uno de los municipios mas castigados por esta lacra».
Gestión en crisis
Los problemas internos, la situación disfuncional y, sobre todo, el «caos» que distingue a día de hoy a la cartera de Servicios Sociales se cobró una nueva petición para exigir la marcha de Laura Romano (PSOE) al frente de este departamento. La moción del PP para exigir su destitución al alcalde se tradujo en un voto prácticamente unánime por parte del resto de colegas. Salvo el equipo de gobierno (PRC-PSOE), que voto en contra, y la abstención de Ciudadanos, todos votaron a favor, desde ACPT hasta Torrelavega Sí.
Trámite polémico'
También hubo tensión aquí. El Pleno autorizó, con los únicos votos de PRC y PSOE, la expropiación de unos terrenos en Torres que, de no ser por lo que dice el PGOU de 1985, al Consistorio no le gustaría adquirir. «Son inundables, llenos de condicionantes...», definía el edil de Hacienda, Pedro Pérez Noriega;el problema es que figuran como un sistema general y sus propietarios ya han recordado al Ayuntamiento su derecho a ser expropiados. Si no, se les demandará –algo que ya ha ocurrido con uno de ellos–. La coalición adquirirá así las fincas, con vistas a convertirse en un parque fluvial del que se sabe poco.
Ruegos y preguntas
La resaca judicial relacionada con el parque acuático de Sierrallana sigue dejando declaraciones y, sobre todo, una labor de fiscalización importante por parte de algunos partidos. Este martes fueron PP y ACPT los que, en sendas intervenciones en la parte de ruegos y preguntas, solicitaron al regidor y presidente de la sesión, Javier López Estrada, toda la información relacionada con los costes derivados del megaproyecto, presentado en la Feria de Turismo (Fitur) de Madrid hace exactamente un años. Infografías, vídeos, carteles, viajes... Lo que sea. El alcalde responderá a ambos por escrito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.