![La OLA afectará a unas 212 plazas de aparcamiento, mejorará las zonas de carga y descarga y será gratis](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/19/media/cortadas/Imagen%20OLA%20TORRELAVEGA0518-kyqC-U140415618422kYC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![La OLA afectará a unas 212 plazas de aparcamiento, mejorará las zonas de carga y descarga y será gratis](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/19/media/cortadas/Imagen%20OLA%20TORRELAVEGA0518-kyqC-U140415618422kYC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El proceso de implantación de la OLA en Torrelavega sigue avanzando y el último paso es la apertura de un periodo de consulta entre las empresas especializadas para elegir qué modelo se va a aplicar en la ciudad. El sistema, que ya tiene nombre, Estacionamiento ... Regulado Activo (ERA), afectará a unas 212 plazas de aparcamiento a lo largo de siete calles, mejorará las zonas destinadas y carga y descarga y será gratuito para todos los ciudadanos.
El procedimiento «novedoso» en el Ayuntamiento consiste en la apertura de un expediente de consultas preliminares al mercado, con el fin de que empresas especializadas planteen al Ayuntamiento la mejor solución tecnológica para implantar la OLA gratuita. La propuesta que se elija servirá después de base para redactar el proyecto y sacarle a licitación
El Consistorio, a través de su página web, mantendrá abierto hasta el 8 de junio, un plazo de consulta preliminar de mercado para la contratación de los servicios de control y vigilancia de las calles sujetas a regulación de aparcamientos. La consulta se formula con el fin de recabar información de los operadores económicos, relativa a la futura licitación por el Ayuntamiento de servicios de vigilancia y control de la futura zona regulada de aparcamiento en la ciudad, de ahora en adelante, ERA, y posteriormente elaborar los pliegos del contrato.
Consulta pública https://contrataciondelestado.es, a la direcció aytotorrelavega@aytotorrelavega.es
Plazas Afectará en una primera fase a siete calles, que suman 212 plazas de aparcamiento, 90 de carga y descarga
Sin garajes En el municipio hay más de 30.000 vehículos y muchos de los edificios carecen de aparcamiento privado
Low cost Será un sistema innovador que destacará por su bajo coste, apoyándose para ello en las nuevas tecnologías
Concurso La propuesta que se elija servirá después de base para redactar el proyecto y sacarle a licitación
Gratuito En algunas ciudades, como Barcelona o Castellón, se está cambiando la OLA de pago por la gratuita
Siete calles Julián Ceballos, Augusto G. Linares, Avenida de España, Pando, Fernández Vallejo, Joaquín Cayón y Cid.
Rotación El sistema permitirá dotar de una herramienta al comercio y la hostelería que les hará más competitivos
Normativa Una ordenanza regulará los tiempos para estacionar o las prioridades para los empadronados, etc
Multas También se establecerá el importe de las sanciones para los que no respeten el tiempo de estacionamiento
Límite Regulación gratuita durante el periodo de tiempo máximo fijado en la futura ordenanza (una o dos horas)
Cuestionario Las empresas responderán a cuestiones como los costes de implantación del sistema planteado
El objetivo de la consulta es tener conocimiento del estado de la tecnología en los sistemas de regulación del aparcamiento. En concreto, tecnología existente en el mercado susceptible de implantarse en Torrelavega, ventajas y desventajas de la misma, precio de adquisición, implantación y mantenimiento de la misma. El sistema que plantea el Ayuntamiento propone un alcance de aproximadamente unas 212 plazas de estacionamiento, distribuidas por siete calles en la almendra central de la ciudad, además de los posibles sistemas de control (ocupación, segmentación de usuarios...) que se puedan implantar en diferentes aparcamientos disuasorios.
Además, se pretende mejorar los rendimientos de las plazas de vehículos reparto (carga y descarga), unas 90 plazas, con su inclusión en el sistema y no se concibe como un servicio público objeto de concesión de servicios para su explotación económica por un particular. Se pretende que la utilización de las plazas de aparcamiento objeto de regulación sea gratuita durante el periodo de tiempo máximo fijado en la futura ordenanza (una o dos horas), a partir del cual sería sancionable el estacionamiento, de acuerdo con la tipificación y cuantías que se fijen en la misma.
Por tanto, al carecer el sistema que se implante de ingresos económicos, no se pretende licitar como un contrato de concesión de servicios, sino como un contrato en sí de servicio al ciudadano sin coste para él.
Para ello, el sistema elegido deberá incluir la implantación de dispositivos tecnológicos que permitan conocer en tiempo real el estado de las plazas (libre u ocupada); la puesta a disposición del servicio de aplicación móvil compatible con Android e IOS, que permita la interacción de los usuarios con el sistema; y la instalación de dispositivos físicos en vía publica para la comunicación de los usuarios sin dispositivos móviles con el sistema.
También se exigirá la implantación de soportes digitales que distribuidos estratégicamente por la ciudad dirijan a los conductores a las plazas disponibles, en función del tiempo de uso deseado, así como vigilancia de las citadas plazas al objeto de verificar que no se sobrepase el máximo de duración.
Igualmente, se deberá facilitar suministro de los medios necesarios para la eficiente vigilancia de las plazas reguladas; implantar el procedimiento de creación y envío de la propuesta de sanción a los agentes de la autoridad; y tanto en dispositivos móviles, como en los elementos distribuidos por la vía pública del sistema de pago y anulación de sanciones por exceso de estancia; así como el mantenimiento y soporte técnico durante un periodo de cinco años, sobre todo el sistema implantado.
La convocatoria es abierta y se dirige a personas físicas o jurídicas que tengan intención de colaborar con el Ayuntamiento facilitando información del mercado sobre los asuntos reflejados en la consulta. El cuestionario se compone de un listado de preguntas y observaciones clasificadas en bloques, no siendo necesario responder a todas ellas.
El documento plantea cuestiones relativas al precio adecuado para el presupuesto base de licitación o cuáles serían los costes de implantación del sistema.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.