Borrar
El alcalde pide una conexión directa desde la autovía al futuro polígono de La Hilera

El alcalde pide una conexión directa desde la autovía al futuro polígono de La Hilera

López Estrada solicita al Ministerio de Transportes la creación de «accesos necesarios» para la zona, con vistas a cobijar un centro logístico de cerca de 20 millones de euros

Javier Gangoiti

Torrelavega

Miércoles, 25 de octubre 2023, 12:13

En los últimos tres años, el futuro Proyecto de Especial Interés (PSIR) de La Hilera viene proyectándose en los planos de Torrelavega como un centro logístico de 20 millones de euros capaz de cobijar a decenas de empresas e impulsar la actividad económica del municipio. Para ello, el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria tienen en su mano la creación del proyecto propiamente dicho, pero no las comunicaciones que llevarán a él. Ahí es donde entra en juego el Ministerio de Transportes y, con este, la petición que el alcalde, Javier López Estrada, dirigió expresamente a este departamento el pasado lunes, como diputado, en el Parlamento de Cantabria:«Tenemos que dar los accesos necesarios al polígono industrial de La Hilera». Sus palabras, enmarcadas en el debate sobre las obras del nudo de la autovía A-67, siguen al inicio de las conversaciones con el Gobierno de España. Objetivo:la incorporación de unos ramales en conexión directa con este futuro polígono industrial.

Las claves

  • Entre Polanco y Sierrapando El nuevo núcleo industrial propone 800.000 metros cuadrados de terreno para actividad empresarial

  • Prioridad de legislatura La Hilera es, con el PSIR de Las Excavadas, uno de los planes clave para impulsar la economía local

  • Un «precio alto» López Estrada lamenta la «saturación» de la Avenida de Bilbao debido al retraso de las obras en la autovía

El centro logístico de La Hilera es, como su hermano en Las Excavadas –y la creación de suelo industrial en general–, una de las grandes prioridades del Ayuntamiento de Torrelavega en esta legislatura. «Es vital que la ciudad y la comunidad autónoma cuenten con este polígono. Necesitamos todo el compromiso por parte de la Demarcación de Carreteras y del Gobierno del Estado». Cabe recordar que este núcleo empresarial se proyecta en la frontera entre Sierrapando y Polanco, una zona que linda precisamente con las obras de la autovía y cuyas comunicaciones, de ser buenas, pueden suponer un factor determinante para el desarrollo del PSIR y, sobre todo, la determinación de las empresas a instalarse en la zona.

El Gobierno autonómico viene años trabajando en la tramitación del PSIR de La Hilera y ha depositado en este suelo una parte importante de sus expectativas económicas y de creación de empleo para la comarca. No es para menos. El centro logístico proyecta cerca de 800.000 metros cuadrados de suelo industrial, un bien que –salvando el posible renacer de los terrenos de Sniace– se ha convertido en algo escaso para el municipio.

Tráfico en Sierrapando

La propuesta del PP –que apoyaron activamente todos los grupos salvo el PSOE, que se abstuvo– para exigir que la obra del nudo de Torrelavega esté acabada el verano que viene derivó en otro tema de índole local y de rabiosa actualidad en las últimas semanas. Las palabras de López Estrada condensan el agravio que sufre Sierrapando –sus vecinos y sus conductores, que son de todas partes– debido al despropósito de plazos en el que se ha convertido esta actuación. «El nuevo enlace no parece que esté funcionando como estaba previsto y está suponiendo unas cargas de tráfico superiores en varios tramos de la Avenida de Bilbao», sintetizó el regidor, antes de lamentar las «saturaciones» que sufre la vía y, con estas, los «muchísimos problemas» que estas suponen para los ciudadanos que agarran el coche.

El carácter provisional de los parches que distinguen a este tramo de la A-67 desde entonces y el retraso clamoroso en los plazos de ejecución –antes con fecha en 2021;ahora en 2024– no solo se han convertido en un motivo de sonrojo para la Administración sino también en un problema serio de seguridad vial y de atascos en Sierrapando. Así lo subraya López Estrada: «Esta obra no puede ser un problema para los torrelaveguenses. Somos un cruce de caminos, pero no podemos pagar un precio tan alto. Espero que el Ministerio sea capaz de dar una solución que evite que estos problemas se dilaten en el tiempo».

Entre tanto, la congestión del tráfico en la localidad se viene traduciendo en algunas decisiones y movimientos vecinales. El Ayuntamiento ha encargado un estudio a la Universidad de Cantabria para cifrar la densidad de coches en la zona, todo mientras los vecinos del pueblo salen a la calle y claman contra las limitaciones en el tráfico –a una sola dirección– impuestas por el Consistorio en el entorno de los centros escolares. La Concejalía de Movilidad justifica estas restricciones en la seguridad de los conductores y viandantes;los residentes, cerca de doscientos en la última protesta, califican esa decisión como un «despropósito».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El alcalde pide una conexión directa desde la autovía al futuro polígono de La Hilera