

Secciones
Servicios
Destacamos
Moverse por Torrelavega nunca fue tan fácil y divertido. Eso opinan muchos usuarios del servicio municipal de bicicletas eléctricas, pionero en Cantabria, cuyo éxito ... ha obligado al Ayuntamiento a tomar la decisión de duplicarlo cuatro meses después de su puesta en marcha. La Concejalía de Movilidad está preparando un nuevo contrato que saldrá a licitación «antes del verano», según ha informado a El Diario Montañés el edil del área, Jesús Sánchez.
El servicio, denominado Torrebici y cofinanciado con fondos europeos, fue adjudicado a mediados de 2022 a la empresa Movus en 203.011 euros, con un plazo de ejecución de cuatro años. La iniciativa permite a cualquier persona mayor de 16 años registrarse y disponer de una bicicleta eléctrica en alquiler para realizar sus desplazamientos urbanos de una forma práctica, saludable y sostenible.
Este transporte alternativo, que funciona a través de una aplicación que se descarga en el teléfono móvil, dispone de 92 bicicletas y otros tantos aparcabicis. El tiempo máximo de cada préstamo es de dos horas. Existen dos tipos de abono: el individual anual y el de uso ocasional. El primero cuesta 8 euros y es gratis los primeros 15 minutos. Después pasa a tener un importe de 25 céntimos cada cuarto de hora. El segundo cuesta 2 euros los primeros 30 minutos y después 25 céntimos cada cuarto de hora.
«El inicio ha sido muy positivo», remarca el concejal de Movilidad, a la vez que reconoce que la «alta demanda» está originando algunos desajustes. Por ejemplo, muchos aparcabicis se quedan en ocasiones vacíos, mientras otros aparecen abarrotados. El mayor flujo de usuarios se registra en zonas de la periferia, como Campuzano, Barreda, Tanos o el complejo deportivo Óscar Freire, al que muchos alumnos de las escuelas acuden a entrenar en bici eléctrica, para después ser recogidos en coche por sus padres. «Eso nos obliga a redistribuir las bicis por la ciudad», explica Sánchez.
Los estacionamientos también se han incrementado. «A primeros de año compramos cincuenta más porque la gente los solicita», señala el edil, que le gustaría proceder a la inmediata ampliación del servicio, pero los trámites en el Ayuntamiento son lentos: «Se está estudiando la forma de doblar el servicio y convocaremos otro concurso público en los próximos meses».
Además, hay que contar con la comarcalización de Torrebici, como está ocurriendo con la del Torrebús: «Somos cabecera de comarca y queremos atender cualquier demanda de servicio que se nos haga. El alcalde de Reocín, Pablo Diestro, quiere que las bicicletas eléctricas lleguen a Puente San Miguel y estamos trabajando para que sea así antes del verano. Los dos municipios están unidos por carril bici, así que parece fácil de lograr».
Sánchez tiene claro que han «acertado» con Torrebici y que eran infundados los temores de «algunos agoreros», que no han olvidado lo que ocurrió en la ciudad con una iniciativa similar, puesta en marcha en 2009. Aquel primer servicio costó 180.000 euros y las bicicletas terminaron a los pocos meses en almacenes, manos privadas, destruidas o sumergidas en el río. Ahora el uso que se hace de ellas es mucho más respetuoso, salvo algunas excepciones: «Es cierto que a veces vemos a dos jóvenes en la misma bici o que algunos circulan por la acera. También los hay que se les ha bloqueado tras dos horas de utilización y la dejan fuera del aparcamiento, pero son hechos aislados».
El edil del área dice que el perfil del usuario es «muy amplio», porque «se ve gente de muy diversa edad». También resalta que son muchos los que están solicitando la Tarjeta Ciudadana para acceder a «descuentos» en un servicio que, no obstante, «es el más barato del norte de España». El uso de Torrebici sólo se puede pagar mediante una tarjeta bancaria introducida en el sistema o a través del monedero de la Tarjeta Ciudadana.
La empresa adjudicataria dispone de una oficina que atiende al público en Tanos (Avenida Fernández Vallejo, 112), de lunes a viernes y de 09.00 a 14.00 horas. No obstante, Movus advierte que el acceso al sistema se realiza exclusivamente a través de la aplicación móvil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.