Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto de ampliación del IES Zapatón está cada vez más cerca de convertirse en realidad. La idea denominada 'Ampliación del IES Zapatón' ya está encima de la mesa de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte que será la encargada de poner los 3,5 millones de euros que cuestan las obras y que consisten en la construcción de un nuevo edificio de tres plantas en forma de 'L'.
La solución adoptada y planteada por el arquitecto Manuel Amallo Villalvilla, sobre una superficie de 4.416,18 metros cuadrados, responde al programa de necesidades presentado por la Oficina Técnica de la Consejería de Educación. De este modo, el Gobierno de Cantabria responde al compromiso anunciado en 2016 por el anterior consejero, Ramón Ruiz, y que el actual responsable del cargo, Francisco Fernández Mañanes ha refrendado para que a lo largo de 2018, y con un plazo de ejecución de 8 a 10 meses, este centro educativo sea un referente en Cantabria en materia de Formación Profesional.
Por otro lado, al formalizarse el proyecto, la superficie construida total del edificio se ha elevado a 4.416 metros cuadrados. Ello supone 916 metros cuadrados más que los recogidos en el programa de necesidades facilitado por la Consejería de Educación. Uno de los condicionantes esenciales de la ejecución de la obra es que el resto del instituto debe mantener su funcionamiento con la mayor normalidad posible durante el tiempo que duren los trabajos. Los edificios que deben ser demolidos deberán serlo solo cuando esté concluida la ampliación y además fuera del periodo escolar. Lo mismo sucede con el desmontaje de los módulos prefabricados que están siendo utilizados actualmente, con carácter provisional, para los ciclos de Electricidad y Electrónica.
Además el Ayuntamiento ha cedido una superficie de 964 metros cuadrados, perteneciente a la finca colindante, mientras que la zona en la que se va a levantar el nuevo edificio se ubica principalmente al sur de la parcela.
Superficie El nuevo edificio ocupará 4.416 metros cuadrados, 916 más que los recogidos en el estudio de necesidades.
Cesión El Ayuntamiento ha cedido una parcela de 964 metros cuadrados para la ampliación del centro educativo.
Edificio El nuevo bloque se estructura en un único volumen que alberga los ciclos formativos de Imagen y de Electricidad.
Objetivo El fin es dotar al centro de nuevos espacios y mejorar la accesibilidad del edificio principal ya existente.
Ascensores Se prevé la instalación de dos elevadores, uno en el nuevo edificio y otro en el bloque principal.
Capacidad El edificio tendrá una capacidad de 645 personas, 165 en la planta baja, 240 en la primera y 240 en la segunda.
El nuevo edificio proyectado se estructura en un único volumen que alberga los ciclos formativos de las familias profesionales de Imagen Personal y Electricidad y Electrónica. Será una construcción de tres plantas con dos cuerpos que formarán una esquina en ángulo recto. Cada bloque dispondrá de su propio acceso, más un tercero, aunque por el interior se comunicarán por medio de distribuidores. A iniciativa del promotor se habilitará un espacio en cubierta para impartir las clases prácticas relacionadas con la instalación de placas solares, parabólicas, torres de comunicaciones... También se prevé la instalación de dos ascensores, uno en el nuevo edificio y otro en el principal. En cuanto a la capacidad de cada planta, la baja tendrá espacio para 165 personas y en ella se ubicará una sala polivalente, un laboratorio, un taller de sistemas automáticos, un laboratorio de Formación Profesional Básico, además de otras aulas La planta primera, con capacidad para 240 personas, albergará distintos talleres y aulas, al igual que la tercera planta que tendrá la misma capacidad y en ella estarán los talleres de peluquería y el laboratorio de cosmetología, entre otros espacios. En total el nuevo edificio de tres plantas dispondrá de una capacidad para 645 personas.
El proyecto recoge la construcción de un nuevo edificio dedicado a uso docente, que albergue todos los ciclos formativos del instituto de las familias profesionales de Imagen Personal y de Electricidad y Electrónica. También se habilitará un patio exterior con dos pistas deportivas y se reformará parcialmente y se mejorará la accesibilidad al edificio principal existente, dotándolo de un ascensor, y procediendo a la retirada de los barracones.
La obra figura en una partida genérica (3,5 millones) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, cuyo titular, Francisco Fernández Mañanes, se ha comprometido también a finalizar el próximo ejercicio las obras de mejora de la Casa de Cultura, que permanece infrautilizada desde hace varios años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.