Secciones
Servicios
Destacamos
vega. Los recientes desfiles navideños con presencia de renos (Papá Noel) y dromedarios (Pajes Reales) vuelven a generar polémica en Torrelavega. La Fundación Franz Weber ha registrado un escrito en el Ayuntamiento requiriendo datos como el coste de contratación de los animales, los planes de ... seguridad para su empleo en la vía pública y los supuestos certificados de bienestar animal de las empresas.
La controversia sobre el uso de animales y la contratación por «varios miles de euros» de estos espectáculos motivó protestas durante las pasadas fiestas, tanto de colectivos naturalistas como de particulares. Los comentarios en las redes sociales fueron, en su inmensa mayoría, negativos por emplear fauna.
La Fundación Franz Weber, que se dedica a defender la flora y los animales, viene realizando una campaña para reclamar «una Cantabria libre de estos espectáculos», de acuerdo con la «creciente conciencia ciudadana y los buenos resultados de asistencia que congregan las cabalgatas que renuncian al uso de animales». Pone como ejemplo La Coruña y las más de 130.000 personas que siguieron en algún momento el recorrido. Gran asistencia registraron también las convocatorias de localidades como Valencia, Vigo o Zamora, todas ellas sin «explotar animales».
Los naturalistas también ponen como ejemplo los recorridos rurales que hacen pequeños municipios gallegos, como Guitiriz y Xermade, donde la organizaron renunció a emplear caballos tras constatar que sufrían agotamiento durante el recorrido y como mensaje a favor del bienestar animal. Según el colectivo, el impacto de las cabalgatas con animales también debe medirse en el contexto «sociomediático». La ONG sostiene que las convocatorias donde se emplearon animales recibieron una publicidad negativa que afecta a su imagen. «Incluso medios de comunicación internacionales se hicieron eco de las críticas de la Fundación al empleo de seres vivos como parte de las actividades navideñas, lo que contribuye a evidenciar que la polémica cruza fronteras», explica.
La Fundación inició una recogida de firmas en internet para que las administraciones públicas desarrollen cambios normativos que impidan el uso de animales en estos espectáculos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.