Borrar
A oscuras. Iluminación de la calle Joaquín Hoyos sin que los comercios apaguen las luces de sus escaparates. Luis Palomeque
Apagón en el comercio del centro de Torrelavega

Apagón en el comercio del centro de Torrelavega

Negocios de Consolación, Joaquín Hoyos o Alonso Astúlez se quejan de la falta de iluminación | Comerciantes de las calles más céntricas apagan las luces de sus escaparates para protestar por la escasez de alumbrado público

David Carrera

Torrelavega

Domingo, 24 de febrero 2019, 07:43

Comerciantes del centro de Torrelavega han participado durante el fin de semana en el apagón de luces convocado para dar visibilidad al sector y poner sus reivindicaciones en el foco de atención, y en especial para mostrar su malestar por la falta de alumbrado público en las calles. La tarde-noche del jueves, viernes y ayer sábado durante diez minutos una treintena de negocios dejaron sus locales sin iluminación en sus escaparates para protestar por la escasez de alumbrado público en la zona del centro de la ciudad y para reclamar al Ayuntamiento que mejore este servicio público.

«En Torrelavega disponemos de un comercio excelente, con grandes profesionales, y a la altura de cualquier gran superficie comercial, sin embargo la ciudad y sus servicios no están a la altura, la falta de luz es alarmante, así como la falta de iniciativas y apoyos, por no hablar de la suciedad en algunas calles y la cada vez mayor falta de aparcamientos, con todo ello nos estamos cargando el comercio del centro». Así habla Pilar Regueira, que regenta una perfumería en la calle Joaquín Hoyos, a escasos metros de la Plaza Mayor, y que insiste en que uno de los principales problemas del sector es la falta de aparcamientos, una situación que a su juicio «motiva que la gente prefiera irse a otro sitio o a los centros comerciales». Pilar explica que la iniciativa del apagón «es una forma más para llamar la atención de las administraciones, en especial del Ayuntamiento, que es el responsable de que las calles estén a oscuras y en muchos casos, sucias».

Los comerciantes participantes en esta campaña de protesta tienen sus negocios en calles como Joaquín Hoyos, Consolación y Alonso Astúlez, y han tomado esta iniciativa tras constatar que el Ayuntamiento no ha respondido a las varias peticiones por escrito realizadas sobre mejoras en el alumbrado y comprobar el éxito logrado con apagones similares en ciudades como Burgos. Los promotores de la iniciativa señalan que en función de la respuesta municipal decidirán si convocan nuevos apagones en las siguientes semanas. En este sentido, destacan que el comercio de Torrelavega «es el mejor de Cantabria» y ha logrado sobrevivir durante los últimos años «a pesar de la crisis» que afecta a mucho de los sectores, gracias «al trabajo y al esfuerzo» de los empresarios. No obstante, lamentan que la ciudad «no se corresponde con la calidad del comercio», ya que se ve «poco atractiva» debido a la falta de inversiones e iniciativas del Ayuntamiento y en especial a la escasez de la iluminación en las principales calles comerciales.

Mejora de la iluminación, creación de plazas de aparcamiento y mayor limpieza en las calles son según Olga Varona las principales reivindicaciones del comercio del centro de Torrelavega, que «además tiene que sobrevivir por sus propios medios ya que no disponemos de ninguna ayuda, ni campañas de promoción que ayuden a los empresarios». Olga, que tiene una tienda de moda en Joaquín Hoyos, considera que desde el Ayuntamiento «es necesario que escuche al sector y que ponga en marcha medidas que ayuden a dinamizar la ciudad, a hacerla atractiva, que esté viva, como por ejemplo aparcamientos gratuitos durante una hora, y no limitarse a dar ayudas para campañas determinadas en unos días concretos. Esa no es la solución».

A juicio de los empresarios del sector minorista, esta falta de atractivo hace que los clientes «prefieran comprar en otros lugares», sobre todo durante las últimas horas de actividad del día, algo que pretende que el Ayuntamiento ayude a paliar con algún tipo de iniciativa. Los promotores del apagón de los escaparates hacen hincapié en que esta acción es «un primer toque de atención» al Ayuntamiento, ya que su deseo en que los responsables municipales atiendan las peticiones realizadas por escrito para mejorar la imagen de la ciudad.

Para José Pacheco, con negocio en la calle Alonso Astúlez, además de la acción simbólica, «dejar sin luz nuestros escaparates es el mejor ejemplo de que si nosotros apagamos la ciudad se queda a oscuras». «Limpieza, seguridad y luz, es lo mínimo que pedimos los comerciantes y los propios ciudadanos si queremos tener una ciudad atractiva. Por no hablar de otras necesidades porque Torrelavega ahora mismo no tiene ni un cine y la gente claro, se va a otro lado», indica al tiempo que lamenta que «si seguimos peatonalizando calles los clientes dejaran de venir porque no tienen donde aparcar el coche». Su opinión coincide con la de Luciano García, propietario de un establecimiento de lotería y apuestas en Alonso Astúlez, que responsabiliza al Ayuntamiento «del abandono de esta céntrica calle». «Como puede ser que en Navidad solo hayan puesto solo una triste luz para toda la avenida, es lamentable, y si a la falta de luz le añades la suciedad, en especial lo de los excrementos de los perros no tiene nombre, y encima viene la Policía y multa a los clientes por estar en doble fila, es un cúmulo de despropósitos. ¿Quieren que cerremos los negocios?... pues lo van a conseguir».

También en el corazón de la ciudad, calles como las de Consolación o Ancha, tradicionales centros neurálgicos del pequeño comercio van agonizando y ven como muchos establecimientos echan el cierre por la caída de ventas. Y es que los hábitos de los consumidores están cambiando. «Las compras por internet», señala Javier Martín, que cree que cada vez es más difícil encontrar tiendas de barrio «de las de toda la vida». El modelo está siendo sustituido por las grandes franquicias. «Se ponen negocios con rentabilidad alta, que no sean perecederos, como los souvenirs», asegura otro comerciante. «Tanto black friday, días sin IVA de grandes empresas, descuentos engañosos, venta ilegal tanto en internet como en la calle... van en nuestra contra, y por ello consideramos que es nuestro momento de hacernos visibles», sostienen los comerciantes que han participado en el apagón, que esperan «no tengamos que repetir».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Apagón en el comercio del centro de Torrelavega