
Ver 12 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 12 fotos
El aparcamiento de La Carmencita abrirá «en abril» y lo hará de forma gratuita y con uso completamente libre al menos durante tres meses. Hasta ... el 30 de junio, el Ayuntamiento de Torrelavega tomará nota del uso que hacen los vecinos del inmueble, el espacio de estacionamiento más importante del centro de la ciudad con 539 plazas, sin cerrar la puerta hoy por hoy a que su gestión termine siendo así, de uso libre y sin ningún tipo de limitaciones. De forma permanente. Esa es la gran novedad de la visita a la ciudad que este viernes protagonizaron distintas autoridades, mientras se dan los últimos coletazos a las obras. Por primera vez, aunque sin confirmarlo del todo, el alcalde, Javier López Estrada, planteó la posibilidad de que el aparcamiento sea de uso libre para siempre. «Tenemos que contrastar los datos y hoy no se puede asegurar. Creo que no va a ser necesario ningún sistema de regulación, por los datos que tenemos, y que va a haber la rotación necesaria para un aparcamiento de estas características. Y, si finalmente hace falta, lo justificaremos», declaró, antes de reiterar la intención del equipo de gobierno (PRC-PSOE) de garantizar la gratuidad y, al mismo tiempo, la rotación. Después de dejar claro que «no se cobrará por aparcar», López Estrada compartió hipótesis alternativas, a caballo entre lo más flexible y lo más restrictivo, como un modelo en el que se permita aparcar «durante uno, dos o tres días».
Esta fue la primera vez que desde el Consistorio se planteó públicamente la posibilidad de que el aparcamiento de La Carmencita sea de uso completamente libre de forma definitiva. De momento será así al menos de abril a junio –inclusive–, tres meses durante los cuales el Consistorio se ha comprometido a tomar nota y analizar los tiempos de uso y las necesidades del parking. Además, paralelamente, se procederá a la contratación de la vigilancia, las barreras de control de acceso, sistemas de riego, cargadores eléctricos, con independencia de cuál será el sistema de uso definitivo. Incluso hay otro proyecto del Plan de Sostenibilidad esperando para modernizar este y otros aparcamientos con paneles, etc.
Levantado en los últimos once meses con una inversión de 4,6 millones de euros –con participación de fondos europeos a través del Ministerio de Transportes y del Gobierno de Cantabria –, el futuro aparcamiento más grande del centro de Torrelavega es uno de los proyectos más importantes de una legislatura marcada por los proyectos en movilidad. Su financiación prácticamente al 50% con fondos relacionados con la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia explica la gran presencia de autoridades municipales y regionales. Al alcalde y diferentes concejales les acompañaron en esta visita el consejero de Fomento, Roberto Media, así como la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego.
Todos subrayaron la importancia del proyecto. Desde el alcalde, satisfecho tras «cubrir «una demanda de miles de torrelaveguenses que exigen que minimicemos la dificultad de aparcamiento», y el consejero Media, que calificó el aparcamiento como una respuesta a la «necesidad» de los vecinos para estacionar en la zona,hasta Gómez de Diego, que apuntó al compromiso del Gobierno central y al valor de los fondos europeos para impulsar la «movilidad sostenible».
Hablando de lo sostenible, también viene dando de qué hablar la pantalla vegetal formada por 39 árboles en torno al aparcamiento, una faceta 'verde' de un proyecto que dista de lo proyectado en las infografías, como lamentan ahora algunos colectivos como la Mesa de Movilidad.
Uno de los asuntos importantes que afecta no al aparcamiento sino a la finca tiene que ver con el litigio que mantienen el Ayuntamiento y la empresa que fuera propietaria de la misma hace 20 años, Terrenos de Adarzo, que la vendió al Consistorio a cambio de aprovechamientos urbanísticos en el Plan Parcial de Coteríos. Como estos están aún por desarrollar, la compañía demandó al Ayuntamiento el año pasado, estando ese proceso abierto y a la espera de sentencia a día de hoy.
Hoy, López Estrada lanzó un mensaje de tranquilidad: «Estamos seguros de estar ejecutando las actuaciones con toda la seguridad jurídica. No barajo este escenario, pero si la sentencia es negativa para el Ayuntamiento, de Torrelavega en ningún caso se pondría en tela de juicio la titularidad de la parcela, sino que correspondería un acuerdo o una indemnización». Para que se hagan una idea, la empresa exige el pago del precio actualizado de la finca, tasada en 3,8 millones de euros hace ya dos décadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.