Secciones
Servicios
Destacamos
Que mover el coche en Torrelavega es casi un deporte de riesgo lo saben miles de conductores. Si lo tiene aparcado en un sitio céntrico que le viene bien y puede evitar moverlo, déjelo donde está; si no, puede acabar dando vueltas durante un ... buen rato, acordándose del momento en el que tomó la dichosa decisión. «Quién me manda a mí mover el coche» o «hubiera terminado antes andando» son sólo algunos de los reproches que enriquecen ese monólogo interno, ese del que uno sólo se abstrae para preguntar al prójimo con una mirada universal de necesidad: «¿Te vas?». La rutina refleja un mal endémico y un déficit evidente de plazas en la ciudad.
El Ayuntamiento cree tener la cura contra esta enfermedad crónica, los aparcamientos disuasorios, pero los dos principales proyectos de la receta, el de La Carmencita y el Ferial de Ganados, vienen de sumar un año en blanco y sin avances sobre el terreno, contrariamente a lo prometido a finales de la pasada legislatura. Juntos, suman 10,1 millones de euros y casi 800 plazas disuasorias. Y lo bien que le vendrían estas a conductores, a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y a los comerciantes, de acuerdo en señalar la accesibilidad entre los 'debes' de Torrelavega. Se habla de ellos y hay infografías desde hace meses, hasta años, pero no hay ni un ladrillo en esas fincas.
Las causas que explican ese atasco son distintas en uno y otro caso. Y el de La Carmencita, el balón de oxígeno más importante con 525 plazas, es seguramente el más clamoroso desde el punto de vista de los plazos. Si el Ayuntamiento hubiera acertado en su pronóstico, las obras habrían comenzado a principios del año pasado y este aparcamiento valorado en 4,6 millones -cofinanciados por Europa y el Gobierno regional- estaría cobijando a cientos de coches desde octubre. Pero ese no es el caso y está lejos de serlo. Las discrepancias con la adjudicataria -la UTE que forman API Movilidad e Industrias Metálicas Anro- alrededor de los detalles han lastrado los avances del plan desde entonces.
¿Y qué han hecho las partes en todo este tiempo? Mantener un pulso sobre las características del inmueble: a un lado la UTE, partidaria de reducir el edificio a tres plantas y compensar ese recorte ampliando la superficie; al otro, el Consistorio, empeñado en mantener esas cuatro alturas y unas parcelas contiguas para crear unas zonas verdes. La parte buena es que los técnicos del Ayuntamiento lograron imponer su criterio, el original; la mala es que la obra ni siquiera ha empezado y el aparcamiento de La Carmencita sigue en la misma casilla que hace un año. El concejal de Obras y alcalde en funciones, José Luis Urraca, avanza que las obras empezarán «entre finales de enero y principios de febrero».
Las máquinas no llegarán tan pronto al entorno del Ferial de Ganados. El aparcamiento en altura contemplado aquí, otro gigante de 5,6 millones preparado para dotar a la ciudad con 240 nuevas plazas, arrastra una mochila llena de enredos y su obra ni siquiera ha podido ser adjudicada a día de hoy. Y todo a pesar de que el proceso de licitación empezó en enero de 2023 y de que el cliente, la Consejería de Obras Públicas -asistida también por fondos de la UE-, estaba listo encargar las labores en otoño.
¿Qué ha pasado aquí? El Gobierno se ha visto obligado por la Justicia a retrotraer el concurso a una fase anterior. Hace unos meses, cuando los técnicos abrieron los sobres de las licitadoras, una UTE formada por Rucecan, Excavaciones González y Vega y Viuda de Sainz presentó la oferta más barata entre las cinco aspirantes: proponían construir el aparcamiento por 4,4 millones, pero los técnicos excluyeron a la firma del proceso alegando valores anormales o desproporcionados -una oferta demasiado baja-. La empresa recurrió esa decisión ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. Y este les ha dado la razón, forzando a la Consejería a dar marcha atrás y a reconsiderar la oferta de la UTE -eso si un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria no lo impide-.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.