Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Asilo San José, de Torrelavega, inauguró ayer su nueva cocina y los jardines construidos en la parte superior de la edificación, una obra que ha supuesto una inversión de 1,5 millones. El obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge, ... bendijo las instalaciones y afirmó que son un reconocimiento a los mayores. A la cita acudió una representación de la sociedad torrelaveguense, menor que en ocasiones similares como consecuencia del coronavirus. El alcalde, Javier López Estrada, y varios concejales se mantuvieron en su segundo plano para evitar un posible contagio.
«Este es un homenaje a la vida, a aquellos que han dado sus mejores años por sus familias. Deseamos que los años de vida que les queden los puedan disfrutar con gozo y paz, y atendidos como se merecen», dijo Sánchez Monge. La presidenta de la Fundación, Mercedes Izárraga, señaló que al final pueden utilizar la «ansiada» nueva cocina, fruto de «una obra de dos años».
«La Fundación -explicó- trabaja en el presente y diseña el futuro para que no nos coja sin estar avanzados en los nuevos tiempos. Las cocinas del Asilo siempre han sido pioneras y algunas han durado casi 40 años». Según Izárraga, las nuevas instalaciones suponen una apuesta por la calidad, una actuación que la Fundación a financiado con sus propios fondos, créditos bancarios y donaciones de «personas generosas».
Respecto a los nuevos jardines, indicó que han supuesto recuperar un lugar de «ocio y bienestar» para los residentes. «Se han diseñado de una forma muy funcional, con espacios abiertos y conectados a la naturaleza», afirmó la presidenta, que también tuvo palabras emocionadas y de agradecimiento para las personas que han trabajado o trabajan en la cocina del Asilo, institución benéfica de la que dependen a diario unas 1.200 personas.
Las obras se iniciaron en mayo de 2017 y sólo la zona dedicada a la elaboración y tratamiento de los alimentos tiene una superficie de 578 metros cuadrados. 800.000 euros se destinaron a la obra civil, diseñada por el arquitecto Pedro Valero y ejecutada por la empresa Siec, ambos de Torrelavega. Al equipamiento, con elementos de vanguardia, se destinaron 581.257 euros y se encargó de él la empresa cántabra Servifrío. Con el resto de la inversión se habilitaron los servicios complementarios (electricidad, gas, seguridad...). La nueva cocina se complementará con un programa informático que permitirá personalizar los menús.
En el Asilo se elaboran a diario 1.200 comidas y cenas, partiendo de «alimentos de primera calidad». El trabajo es realizado por ocho personas: cuatro cocineras, dos ayudantes y dos limpiadoras. Además de comida para los residentes, se elabora para los Centros de Día de la región que dependen de la Fundación: Santa María de Cayón, Sierrallana, Hoz de Anero, Arnuero y San José. También degustan los menús los alumnos del Hogar Infantil Victoria Gómez de Arce.
Por lo que respecta a los jardines que han sido remozados aprovechando la obra, cabe destacar que son una zona de ocio y disfrute para los residentes, especialmente en primavera y verano. Ocupan una superficie de 800 metros cuadrados en la que se han plantado nuevos árboles e instalado bancos e iluminación diseñada para hacer más agradable la estancia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.