Borrar
Más de un millar de personas exigió en Torrelavega hace meses «justicia para Floren». L. Palomeque
«Atropellar a un ciclista y dejarlo tirado es lo más cruel que se puede hacer»

«Atropellar a un ciclista y dejarlo tirado es lo más cruel que se puede hacer»

La Federación Cántabra de Ciclismo se persona como acusación popular en el caso de Florentino Gómez, el ciclista que perdió la vida en el atropello de Torrelavega

Abel Verano

Santander

Viernes, 1 de septiembre 2023, 07:15

La Federación Cántabra de Ciclismo se ha personado como acusación popular en el caso de Florentino Gómez 'Floren', el ciclista que perdió la vida en Torrelavega, el pasado 11 de febrero, al ser atropellado por A. A. C. que se dio a la fuga y que se ha quedado cautelarmente sin carné de conducir por decisión de la Audiencia Provincial.

Según explicó ayer el presidente de este colectivo, Juanjo Trueba, en declaraciones a El Diario Montañés, han decidido personarse en un caso como este, por primera vez, «para respaldar a la familia de la víctima». «Después de todo lo que ha ido pasando en los últimos años con el tema de los accidentes, queríamos que se sintieran respaldados por la Federación, sobre todo la familia».

El presidente de la Federación Cántabra de Ciclismo asegura que antes de dar el paso lo consultaron con su abogado y después con los familiares de Floren, «que estuvieron de acuerdo».

Al margen de los accidentes que pueda haber, en los que el ciclista pueda tener más o menos responsabilidad, Trueba entiende que este caso «era la gota que colmaba el vaso». «Atropellar a un ciclista y dejarle abandonado es lo más cruel que puedes hacer a una persona. Por eso lo consideramos diferente al resto», apunta, al tiempo que aclara que la personación en un proceso judicial «no es una cosa que vayamos a hacer de forma habitual». «Esto es un poco de respaldo a la familia», insiste.

Sobre la tendencia del número de accidentes registrados en el último año, el presidente de la Federación cree que «no son todos iguales, este caso es muy concreto». «Normalmente, y afortunadamente, cuando hay un atropello la gente se queda, no se da a la fuga. Es un caso muy excepcional. Aunque se está convirtiendo en algo habitual el atropello. Pero tenemos que entender que hay mucha circulación, cada vez hay más ciclistas y gente que hace deporte, y más vehículos. Con lo cual es un poco por estadística. Cuanta más circulación, más opciones de que pase algo hay, y más si hace bueno».

¿Se puede tomar alguna medida al respecto? Trueba cree que lo fundamental es «la educación en la aulas». «Hay mucho desconocimiento. Hay que informar a la gente joven de cómo hay que adelantar a un ciclista. Mucha gente desconoce que se puede adelantar atravesando la línea continua. En las autoescuelas deberían hacer hincapié sobre lo que dice es la norma. Y eso que la DGT lo está haciendo bien con campañas en redes sociales y televisión». En este sentido recuerda que, a la hora de adelantar a un ciclista, hay que dejar metro y medio de distancia. «En línea continua se puede adelantar, no hace falta ir detrás de un ciclista hasta que haya línea discontinua. Si hay visibilidad se puede adelantar sin ningún problema. Pero hay gente que se pone nerviosa».

Sobre las quejas de algunos conductores porque los ciclistas circulen en paralelo, Trueba recuerda que «lo permite la ley». Y, además, asegura que hay estudios que dicen que de esa forma «se protege a los ciclistas y hay menos accidentes».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Atropellar a un ciclista y dejarlo tirado es lo más cruel que se puede hacer»