-RmveKLSqOuhMm0Tq7HUOonI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-RmveKLSqOuhMm0Tq7HUOonI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«La ciudad está activa y la Administración hace su trabajo». Con esas palabras, el Ayuntamiento de Torrelavega, ha dado respuesta este viernes a las críticas vertidas por el Partido Popular, en relación a lo que considera una gestión de las obras marcada por retrasos y problemas. El concejal responsable y primer teniente de alcalde, José Luis Urraca, ha querido salir al paso de esos comentarios en rueda de prensa, reivindicando la importancia de las inversiones en conjunto y un ejercicio, el de 2025, que con el anterior sumará «más de 30 millones de euros en inversiones». En la lista de actuaciones que suman ese dinero, Urraca sí ha querido reconocer el parón que ha sufrido la Tecnoteca, parada desde primavera y cuya finalización deberá salir a licitación otra vez. «Está resuelto y ya está de nuevo licitado. No conocemos más parones que el de las empresas que ejecutaban alguna obra. Las obras siguen su curso», enfatizó.
Para el concejal de Obras y primer teniente de alcalde, la forma en la que se están desarrollando las actuaciones y la llegada de las inversiones en los últimos meses arroja un balance «para estar satisfecho». Urraca: «Hemos hecho un trabajo importante, nosotros sí, de captar numerosa inversión externa, fundamentalmente de los fondos europeos. A ver cuántos ayuntamientos tienen este nivel de inversión».
La visión de Urraca dista mucho de la que ofreció, 24 horas antes, el portavoz del PP y el líder de la oposición, Miguel Ángel Vargas. «Es lamentable que ni contratando nuevos asesores López Estrada haya sido capaz de ejecutar unos proyectos que arrastran años de demora y tampoco haya nuevas actuaciones para captar inversión y atraer nuevas empresas a la ciudad», dijo, antes de enumerar algunos de los proyectos pendientes de ejecutar: desde la tortuosa odisea del centro cívico de Sierrapando, aún por inaugurar; la esperadísima rehabilitación del Palacio, cuya redacción ya ha salido a licitación; o el edificio de Baldomero Iglesias, donde se proyecta –pero no hay nada claro– un museo del hojaldre.
Todos ellos, lamentaba Vargas el jueves, «acumulan un retraso de más de cuatro años». Zanjaba así:«Los proyectos estrella para este nuevo año no pueden ser un museo del hojaldre, limitarse a terminar las obras pendientes de tres legislaturas o aspirar a no seguir perdiendo subvenciones por errores políticos».
Una de las más esperadas, por que ha sufrido problemas y también por su importancia, es la reforma final –la segunda fase– de La Lechera. Esta ya va camino de ser realidad y comenzará su fase más importante, la segunda, en 2025, con un contrato de 11,8 millones que no tiene precedentes en la Administración local.
Si hay que hacer un balance, al proyecto de obra más caro en la historia del Ayuntamiento cabe sumar otras obras clave como las de los aparcamientos. El de La Carmencita y el Ferial de Ganados están llamados a aportar casi 800 plazas en los próximos meses, aportando un balón de oxígeno clave para el déficit de plazas que sufre el centro de la ciudad. El camino no ha sido fácil. El desalojo de la finca de La Carmencita para el comienzo de la obra supuso un contratiempo enorme para unos 300 conductores. Y sigue siéndolo. Lo será hasta febrero, fecha prevista para la apertura de este 'parking'; el del Ferial llegará a finales de año.
Por último, ni decir tiene el tiempo que la ciudad viene esperando el soterramiento. Y aún no ha llegado, pero la antesala para que sea posible, la vía auxiliar, sí. El desvío debería estar terminado a mediados de 2025; luego, entre finales de este año y principios de 2026, los trenes se desviarán por el Bulevar Ronda y podrá comenzar el soterramiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.