Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro del aparcamiento público de Pintor Varela, el más importante del centro de Torrelavega con 380 plazas, sigue en el aire. La subasta para vender un tercio del suelo que ocupa el aparcamiento, con un precio de salida de 700.000 euros aunque ... valorado en 2,7 millones en la página web donde salió la puja -gobid.es-, ha quedado definitivamente desierta y sin ofertas de ningún interesado. El Ayuntamiento no pujó por el solar, pero ahora sí parece decidido a garantizar que siga siendo una zona pública de estacionamiento de vehículos.
Para ello, ya se ha puesto en contacto con sus dueños, los administradores concursales del extinto grupo inmobiliario Reyal Urbis, que se encuentra en fase de liquidación y decidido a vender todos sus bienes. Siendo el Ayuntamiento un postulante para adquirir la finca, el equipo de gobierno de Torrelavega quiere evitar que la parcela salga a subasta por segunda vez y ha iniciado contactos con los representantes de la sociedad con la intención de establecer una negociación directa entre las dos partes -previa autorización de un juez-.
Desde que salió a subasta hace apenas un mes, el futuro del aparcamiento de Pintor Varela, a un costado del barrio de La Inmobiliaria, se ha convertido en una de las grandes incógnitas de la ciudad y en la comidilla de muchos comentarios entre los vecinos. La superficie del suelo, 4.707 metros cuadrados, y las 380 plazas para coches que cobija este espacio lo convierten no solo en el aparcamiento público más importante del casco urbano, sino en una necesidad total para muchísimos conductores, que lo saturan todos los días y sin dar tregua prácticamente a los que intentar encontrar hueco a media mañana.
El futuro del aparcamiento fue objeto de atención el pasado martes durante el debate de los grupos políticos en el Pleno municipal. Ocurrió durante la presentación del nuevo modificado presupuestario, un ajuste de 3,9 millones de euros en las cuentas locales y que contemplan, precisamente, una partida de 700.000 euros para la adquisición de suelo. Pintor Varela no era el centro del debate, pero, durante su intervención, el portavoz regionalista y concejal de Economía y Hacienda, Pedro Pérez Noriega, desveló que la motivación para consignar esa partida había sido la subasta de esta finca.
Sin embargo, las cosas no fueron como el Ayuntamiento esperaba. Las aspiraciones municipales se diluyeron rápidamente debido a los «condicionantes» asociados a esta adquisición y la participación, dijo Pérez Noriega, en «una unidad de actuación con más socios». Finalmente, y como «no era el momento», el Ayuntamiento mantuvo esta partida en el modificado, aunque vinculada a «cualquier otra oportunidad». O eso parecía. Es verdad que el Gobierno local nunca quiso perder de vista el desenlace de esta venta pública, pero parece que ahora cambia de criterio y decide intermediar para evitar la salida de la finca a una segunda subasta.
El aparcamiento de Pintor Varela se convirtió en una alternativa de aparcamiento clave desde que empezó a funcionar hace más de una década, tras un acuerdo de cesión de esta parcela entre los dueños y el Ayuntamiento. A través de esta negociación directa, el Gobierno municipal quiere mantener este escenario, pero cabe recordar que este no era el destino que sus propietarios, ni siquiera el Plan General de Ordenación Urbana vigente, perseguían en un principio. Este no es el estado natural de las cosas.
Es más. En este suelo yace un intento urbanístico muy importante para la ciudad, malogrado tras el estallido de la burbuja inmobiliaria a finales de la primera década de este siglo. La Junta de Compensación que integran los propietarios de esta superficie llegó a tramitar un proyecto de construcción de viviendas en 2007, con planes de levantar en esta misma zona hasta 161 pisos, locales, trasteros y garajes. Finalmente, en medio de aquel contexto de crisis letal para el sector, la propiedad renunció a la licencia del proyecto de ejecución.
El desarrollo de ambas cuestiones, aparcamiento y vivienda, son dos objetivos clave para Torrelavega actualmente. Para lo primero, se sumarán cerca de 700 plazas en La Carmencita y el exterior del Ferial; en cuanto a vivienda, el polígono 2 de El Valle se erige como única gran solución a corto y medio plazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.