

Secciones
Servicios
Destacamos
Operarios municipales han instalado bloques de hormigón en el perímetro de una finca en la Avenida de Solvay, en Barreda, en la que los ... vecinos han denunciado la acumulación de chatarra y basura junto a sus viviendas. De este modo, el Ayuntamiento atiende a las quejas de los habitantes de las colonias El Salvador y Santo Domingo que llevan meses mostrando su malestar por la ocupación ilegal de esta parcela, de la que parte es propiedad del Consistorio y otra de la empresa Sniace. Durante la actuación, los operarios también procedieron a retirar algunos de los restos que se acumulaban en la finca, como varias bombonas de gas butano y otros enseres como electrodomésticos o muebles.
Los vecinos que viven en estas casas junto a la Avenida de Solvay dicen «estar hartos» de ver cómo la chatarra se acumula en esta finca ocupada junto a las viviendas, a la que ahora no hay acceso mediante vehículos una vez colocadas las barreras de hormigón.
El problema no es nuevo, pero los habitantes de las casas que se encuentran frente al colegio El Salvador llevan tiempo mostrando su preocupación porque «el campamento cada día está creciendo más». El presidente de la asociación de vecinos, Manuel Ortiz, ha trasladado el malestar de los residentes en la zona, en especial «en los últimos días en los que hemos visto que cada vez se acumulan más restos de electrodomésticos, de colchones, sillones, muebles y todo tipo de residuos y basura junto a nuestras casas». Un jubilado que vive junto al colegio explicaba a este periódico que ya son varios los años en los que se va acumulando chatarra junto a los edificios, con desperdicios de todo tipo allí reunidos y que «se pueden cuantificar por cientos de kilos».
Manuel Ortiz se muestra satisfecho de que «por fin» el Ayuntamiento «haya tomado cartas en el asunto» ya que se trata de un problema que «les hemos trasladado hace varios años desde la asociación de vecinos». En este sentido, el representante vecinal indica que la finca ocupada junto a las casas es propiedad del Consistorio y otra parte de la empresa Sniace pero insiste en que «sea cual sea el propietario de los terrenos, lo que no es de recibo es que los vecinos tengamos que convivir con esto después de cinco años y que no se nos haya ofrecido ninguna solución al problema hasta ahora después de meses de quejas». Ortiz recuerda que desde la asociación de vecinos se propuso la limpieza de la parcela y que ésta ahora se pueda convertir en un aparcamiento público para evitar que los vehículos que cada día acuden al colegio El Salvador tengan que subirse en las aceras de la Avenida de Solvay.
Esta no es la primera vez que los vecinos de Barreda reclaman a los responsables municipales que procedan a limpiar los vertederos incontrolados que en otras ocasiones se pueden observar en el margen del río Besaya a su paso por esta localidad y que se encuentran situados por detrás del matadero municipal. «Entre la basura acumulada se encuentran electrodomésticos, muebles, ropa, plásticos, cableado, maleza, cristales, etc. Elementos, muchos de ellos, muy dañinos para el medioambiente, y en particular para las aguas», enfatizan. El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, reconoce la existencia del problema y recuerda que hay una partida económica destinada para la limpieza y erradicación de estos puntos negros. Sin embargo, hace hincapié en que «se limpian unos en un sitio y aparecen otros».
«Tanto en el Consejo Sectorial como directamente al Ayuntamiento les hemos trasladado esta idea para que este espacio pueda ser regenerado y transformarlo en un aparcamiento, convirtiéndose en la mejor alternativa para los padres y madres que cada día traen a los niños al colegio, ya que junto al centro no disponemos de plazas de aparcamiento», apunta Ortiz.
En cuanto a la acumulación de chatarra y basuras, Ortiz sostiene que se trata de un problema «generalizado» en barrios y pueblos de Torrelavega y en concreto en Barreda «tenemos varios» que «el Ayuntamiento va limpiando pero que en días vuelven a convertirse en auténticos vertederos en los que la gente echa de todo». Una de las vecinas de esta barriada de El Salvador detalla que hay personas que acumulan chatarra y basura, tanto en el interior de las viviendas, como en las zonas comunes y en especial «en esta finca» ahora rodeada de hormigón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.