![El Ayuntamiento ordena la reparación del edificio con grietas de Ronda Garcilaso](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201912/09/media/cortadas/grieta-U40577405767pH-U90908860878PVG-624x385@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
![El Ayuntamiento ordena la reparación del edificio con grietas de Ronda Garcilaso](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201912/09/media/cortadas/grieta-U40577405767pH-U90908860878PVG-624x385@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Torrelavega ha ordenado la reparación del edificio con grietas ubicado en el número 6 de la calle Coro Ronda Garcilaso. Para determinar las obras necesarias para la reparación del inmueble, la comunidad de propietarios deberá presentar, en el plazo de un ... mes, un informe técnico que incluya el estudio del origen de las grietas, así como las medidas y obras recomendadas para la consolidación y rehabilitación del edificio.
Igualmente, los vecinos tendrán que adoptar, caso de ser necesario y de forma inmediata, las medidas precautorias correspondientes, con el fin de «evitar caídas y posibilitar el tránsito de personas y cosas en óptimas condiciones de seguridad» hasta que se repare el inmueble. Una vez tomadas esas precauciones y presentado el informe técnico, los propietarios deberán presentar en el Ayuntamiento antes de un mes la correspondiente solicitud de licencia para ejecutar las obras.
El decreto de la Alcaldía de inicio del expediente, al que ha tenido acceso este periódico, incluye también la apertura de un periodo de diez días para que los afectados puedan presentar alegaciones o comunicar por escrito la fecha en la que se va a proceder, de forma voluntaria y previa solicitud de la licencia, al inicio de las obras de reparación. Éstas deberán ejecutarse en el plazo de dos meses.
El arquitecto municipal ha emitido un informe sobre la situación del inmueble. Dice que se trata de una edificación en manzana cerrada, con planta baja destinada a locales comerciales y cuatro plantas de pisos y bajo cubierta con trasteros, construida en 1990. Durante su visita de inspección, observó la presencia de grietas y fisuras en varias viviendas y zonas comunes. Según el arquitecto, debe realizarse un estudio del origen de las grietas, así como determinar las medidas y obras recomendadas para la consolidación y reparación del edificio.
El Consistorio advierte a los propietarios de que del citado decreto municipal puede derivarse orden de realización de las obras, así como la incoación de expediente de ejecución forzosa de reparación del inmueble en el caso de que no sea atendido el requerimiento que en su día pueda efectuarse, «siendo los gastos y perjuicios que se causen a su costa, sin perjuicio de poner estos hechos en conocimiento de la autoridad judicial correspondiente». Por último, la Alcaldía ha decidido encargar un informe al Servicio Municipal de Obras Públicas y Vialidad, tras la denuncia realizada por una vecina sobre el hundimiento que sufre la acera.
Un grupo de vecinos de la calle Coro Ronda Garcilaso denunció recientemente, a través de El Diario Montañés, que sus viviendas sufren grietas desde que se realizaron obras en un local de la planta baja de su edificio para habilitar el Punto de Encuentro Familiar, inaugurado el pasado mes de agosto. Los afectados dicen que nadie les hace caso, mientras el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass), propietario del local, y las empresas aseguradoras de los pisos achacan los daños al paulatino asentamiento de la estructura del edificio, iniciado mucho antes que la ejecución de las referidas obras.
Algunos vecinos mostraron a este periódico los desperfectos. Casi todas las viviendas del portal número 6 –ocho en total– tienen grietas, algunas de grandes dimensiones, como la situada en el pasillo de un piso de la primera planta. Su propietaria, María Blanca Hernández, ha recibido una carta del seguro en la que la comunica que ha archivado el caso porque el perito no ha detectado «evidencia alguna» que permita establecer una relación «causa-efecto» entre los daños reclamados y las obras ejecutadas en la planta baja. Según la empresa aseguradora, las evidencias apuntan a «una deformación de la estructura del edificio continuada, paulatina y muy anterior a la ejecución de las obras y una patología de los alicatados como origen de los daños reclamados».
Otra vecina, María del Carmen Pérez, ha presentado una demanda en el juzgado contra la empresa que hizo las obras, Ac1 Plus. El juicio se celebrará en febrero. María del Carmen, que vive en la segunda planta, recuerda que los trabajos se realizaron en febrero y marzo del año pasado y consistieron en la demolición de «todo el interior» del inmueble con martillos neumáticos y herramientas similares que «generaron alarmantes vibraciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.