Torrelavega planea construir un parque de juegos acuáticos en la plaza de La Llama
Torrelavega ·
El proyecto destaca que la zona carece de atractivo para los meses de verano y es un espacio grande que solo se utiliza para el paso de peatonesSecciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega ·
El proyecto destaca que la zona carece de atractivo para los meses de verano y es un espacio grande que solo se utiliza para el paso de peatonesEl Ayuntamiento de Torrelavega quiere convertir la plaza de La Llama en un espacio dinámico y foco de atracción en la ciudad. A la construcción del parque infantil hace año y medio se une ahora el proyecto de un nuevo espacio en La Llama ... dotado con juegos acuáticos, lo que se conocería como parque del agua. El objetivo principal es crear un espacio lúdico y familiar del que pueda ser partícipe todo el mundo, siendo este un espacio abierto y de acceso totalmente libre.
El proyecto, 'Espacio de juegos acuáticos en la plaza de La Llama', diseñado por la empresa local Ingenia, cuenta con un presupuesto base de licitación de 368.090 euros, y podrá ser mejorado a la baja según recoge el apartado de cláusulas económicas del contrato. Además, las obras se financiarán con cargo a una partida del presupuesto general del Ayuntamiento de este año 2020. Este importe está sujeto a cofinanciación por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del programa operativo plurirregional de España 2014-2020, dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi) de Torrelavega, que fue seleccionada para recibir estos fondos que asignan las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
El proyecto diseña un parque de agua sin profundidad con un sistema innovador de juegos. Estos son elementos en altura y a nivel de suelo totalmente accesibles y seguros que, mediante secuencias programadas de funcionamiento de los juegos con un alto valor lúdico, aportarán diversión para toda la familia.
El parque se diseña con juegos específicos para cada rango de edad, de manera que todos los miembros de la familia puedan disfrutar del juego y puedan relacionarse socialmente con otros usuarios. Es por ello por lo que la zona disponible para la construcción se divide en tres zonas que comprenden juegos destinados a cada público.
Para los niños pequeños, según el proyecto, es importante que la experiencia de juego con agua sea agradable, para ello se propone una zona con juegos de texturas de agua suaves, juegos fáciles de manipular por los pequeños y que en ningún caso existan elementos en esta zona en los que el agua caiga por encima de las cabezas de los pequeños.
La zona familiar es un área interactiva donde se pretende que la familia al completo interactúe con los elementos y chorros del parque. Es una zona muy activa en la que se participa del juego libre y la manipulación. Por último, la zona de jóvenes cuenta con chorros con mayor cantidad de agua, zonas de competición, efectos visuales y atractivos. .
El proyecto nace de la necesidad de crear de un espacio de esparcimiento dirigido a todo el espectro social del municipio, principalmente a las familias y a los niños de Torrelavega. Se trata de una zona pública de calidad, que funcionará como espacio de reunión de los vecinos, que podrán practicar actividades acuáticas divertidas y refrescarse en los meses calurosos del año. En las condiciones actuales de la zona de actuación es viable la adecuación para la creación de este nuevo lugar tan singular, que contará con una gran polivalencia para el municipio.
Por tanto se pretende la remodelación de la Plaza de la Llama con la construcción de un parque de agua sin profundidad en el centro de la plaza. El objeto del contrato consiste en la ejecución de las obras necesarias para la instalación de un parque de agua con juegos en Torrelavega, la construcción de una caseta para albergar los equipos de tratamiento y distribución del agua, y adecuación del entorno a este nuevo espacio. Se considera que dada la naturaleza del contrato y a efectos de su correcta ejecución, no cabe la división en lotes del mismo, ya que la realización independiente de las diversas prestaciones pudiera dificultar la ejecución del proyecto desde el punto de vista técnico. En las ofertas de las empresas que opten al contrato se valorará el diseño de los juegos del conjunto del área infantil, el contenido lúdico de los juegos, la adaptación de los mismos a las distintas edades, así como el detalle técnico de los juegos y equipos asociados.
Una vez analizada la situación existente, para adoptar una solución, se han tenido en cuenta los elementos existentes en la zona de actuación como, los árboles, los accesos, el aparcamiento subterráneo, las zonas de posible ubicación de la sala de máquinas... Todo ello con el fin de buscar la opción óptima en cuanto a la funcionalidad, coste y conservación. La superficie del parque de agua sin profundidad será con ligera pendiente, sin que se formen charcos y con una pendiente del 1% al 2% hacia el sumidero central de recogida de agua. El pavimento de las zonas húmedas se hará con materiales impermeables, evitando la formación de charcos, y resistente a los productos químicos de tratamiento del agua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.