Secciones
Servicios
Destacamos
El problema de los okupas vuelve a ser noticia en Torrelavega. El Ayuntamiento presiona a la Sociedad de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para que resuelva el problema de ocupación ilegal de viviendas que tiene lugar desde hace varios años en un ... edificio de esa entidad situado en la calle Marqueses de Valdecilla y Pelayo, en el barrio de La Inmobiliaria. El Consistorio comprará pisos vacíos del 'banco malo' en una urbanización de Ganzo si éste acaba con la presencia de los okupas en La Inmobiliaria, problema que está provocando numerosas quejas entre los vecinos del barrio.
Así lo ha confirmado a este periódico el alcalde, Javier López Estrada. El regidor ha recordado que recientemente participó en la firma del convenio de colaboración entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega para adquirir 36 de las 78 viviendas que tiene desocupadas la Sareb desde hace una década en una urbanización de Ganzo. El objetivo es incrementar el parque de vivienda pública y social destinada a alquiler o cesión de uso. Dicha adquisición, que será aprobada mañana por el Gobierno regional, supone un desembolso de 3,6 millones, que serán aportados en cuatros años por el Ministerio (29,42%) y el Gobierno regional (70,58%).
López Estrada reconoce que están negociando con la Sareb la compra de las 42 viviendas restantes, pero lo han condicionado a que «se subsane el problema que tenemos en La Inmobiliaria». El 'banco malo' es propietario de las 12 viviendas del portal número 9 de la calle Marqueses de Valdecilla y Pelayo, que vienen siendo ocupadas de forma ilegal por personas que están ocasionando serios problemas de convivencia en el entorno.
Vecinos de los portales colindantes denunciaron a este periódico el año pasado que se sienten indefensos ante los graves desperfectos y molestias que están provocando los okupas en el edificio (suciedad, filtraciones de agua, humedades, peleas, ruidos, malos olores...). El Ayuntamiento no deja de recibir quejas y ya ha tapiado el acceso a cuatro de las 12 viviendas afectadas, según ha indicado el alcalde.
Más contentos están los vecinos de Ganzo, que ven cómo se empieza a resolver el problema de la urbanización de pisos vacíos de la Sareb, aunque también se muestran desconfiados. «Es cierto que hay gente que tiene serios problemas para acceder a una vivienda digna, sobre todo en estos tiempos de crisis, pero también tememos que esa oportunidad necesaria de facilitar un techo a esas familias se convierta en un problema de falta de integración y convivencia si no se gestiona bien», explica Angélica Herrera, secretaria de la Asociación de Vecinos Ganzo-Duález.
Herrera confía en que la Administración ponga fin a los «despropósitos» que han tenido lugar en esos tres bloques de pisos vacíos durante más de una década y que, además de facilitar vivienda pública a precios asequibles, lleve a cabo los trabajos de urbanización pendientes entre la plaza de la iglesia y los referidos edificios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.