![El Ayuntamiento de Torrelavega reconoce retrasos en la devolución de los abonos de la piscina](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202101/29/media/cortadas/61781730-k0u--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
![El Ayuntamiento de Torrelavega reconoce retrasos en la devolución de los abonos de la piscina](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202101/29/media/cortadas/61781730-k0u--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Meses después de la cuarentena, usuarios de la piscina municipal de La Lechera aún no han recibido la devolución proporcional del abono correspondiente durante el tiempo que estuvo cerrada esta instalación con motivo de la pandemia. El Ayuntamiento acordó devolver la cantidad proporcional del ... recibo mientras la piscina tuvo que permanecer cerrada durante el confinamiento, al igual que otras instalaciones municipales como el gimnasio, sin embargo el concejal de Economía y Hacienda, Pedro Pérez Noriega, reconoció en el Pleno que hay retrasos en el pago, porque «se tienen que ir haciendo uno a uno y en algunos casos al contado», así como en las escuelas municipales deportivas.
En la sesión ordinaria celebrada este jueves, la Corporación municipal aprobó por unanimidad el pago de las facturas correspondientes a los meses de septiembre, octubre y noviembre a las escuelas deportivas municipales -las de gimnasia rítmica, tenis, balonmano, natación, patinaje, judo y atletismo-, después de que se haya decidido dejar sin efecto el requisito de los pliegos de contratación de las empresas adjudicatarias para que tengan un mínimo de alumnos. El concejal de Hacienda recordó que el objetivo del equipo de gobierno (PRC-PSOE) es que las distintas escuelas municipales mantengan la actividad a pesar de las restricciones motivadas por el covid, en lugar de rescindir esos contratos con el perjuicio económico que supone para las empresas adjudicatarias de esos servicios, y la situación laboral en la que quedan los monitores de las mismas.
Transporte. Convenio con Polanco: También salió adelante por unanimidad el convenio firmado la semana pasada entre los ayuntamientos de Torrelavega y Polanco para que la línea 2 del Torrebús llegue al municipio polanquino, en lo que es el primer paso de la comarcalización.
Acta Audiovisual. Recursos Humanos: Dentro de los puntos relativos a la Comisión de Régimen Interior y Recursos Humanos se ha aprobado la implantación del Acta Audiovisual de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento Orgánico y de Funcionamiento del Ayuntamiento.
Suministro eléctrico. Contrato: En el apartado de proposiciones se ha procedido a la adjudicación del contrato del suministro de energía eléctrica para las instalaciones y dependencias municipales del Ayuntamiento a Nexus Energía. El contrato supera los 7 millones de euros de presupuesto.
Toque a los bancos. Servicio adecuado: La formación asamblearia ACPT sacó adelante una moción consistente en en demandar a las entidades financieras que presten un servicio «adecuado» para las personas que no pueden realizar sus trámites online, en especial los mayores.
Los 'listos' de las vacunas. Protocolo: La moción de Cs pide el compromiso ético en la estrategia de vacunación contra el covid, condenando a los políticos que se salten el protocolo tras la «falta de transparencia» y comportamientos «muy graves» registrados desde que comenzó el proceso.
Todos los grupos mostraron su conformidad con la medida adoptada ya que son conscientes de que las escuelas deportivas han sufrido una «reducción importante» de alumnos con la pandemia, por un lado porque algunos padres prefieren no llevar a sus hijos a las actividades y por otro por la reducción de alumnos impuesta por las autoridades sanitarias. No obstante, el concejal de ACPT (Asamblea Ciudadana Por Torrelavega), Alejandro Pérez, criticó que se está haciendo un pago «por un servicio no prestado» y, aunque votó a favor «para que no sean los trabajadores los paganos», a su juicio se debe a la «precariedad que existe en muchos contratos municipales en condiciones laborales que hay que mejorar en lugar de repartir miseria y precariedad».
En cuanto a la devolución del pago de los abonos en actividades de escuelas deportivas que han permanecido cerradas, Pérez subrayó que desde octubre se está diciendo que se va a reembolsar y «hay gente a la que todavía ni siquiera se le ha dado una respuesta, y es que no se están atendiendo adecuadamente las reclamaciones y tampoco se está haciendo la devolución de esos importes».
Asimismo, la Corporación aprobó por unanimidad rechazar la reclamación de 114.000 euros realizada por la empresa concesionaria del aparcamiento subterráneo del Bulevar Demetrio Herrero en compensación por la disminución de ingresos durante la pandemia, considerando todos los partidos que ese supuesto quebranto económico «no se ha justificado». Si bien aprobaron la petición de la empresa de retrasar el pago del canon a diciembre de 2021, consideran que para debatir la reclamación de 114.000 euros se tendría que esperar al fin de la pandemia y la concesionaria debería presentar los datos que corroboren ese «desequilibrio económico».
Además, los portavoces de los partidos han destacado que tras los meses de confinamiento domiciliario no ha habido restricciones de movilidad y el aparcamiento del Bulevar ha funcionado «con normalidad», además de que este verano se ha visto el «mayor aumento de turismo de los últimos años». Por ello, han insistido en que «habrá que ver» si corresponde esa compensación económica cuando la situación sanitaria mejore.
Por otro lado, se dio luz verde a la prórroga de la cesión de uso gratuita del inmueble de la estación de autobuses al Gobierno de Cantabria por otros 10 años, tras vencer la anterior concesión el pasado mes de septiembre.
Los grupos de la oposición, aunque reconocieron que el acuerdo supone un ahorro al Consistorio, han manifestado su deseo de que se revisen los servicios y se recojan mejoras e inversiones, criticando especialmente que se haya sustituido al personal por máquinas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.