

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Torrelavega pedirá 5,2 millones de euros al Ministerio de Hacienda para cofinanciar la rehabilitación del Palacio municipal, que tendrá un presupuesto techo de unos 8 millones de euros. De conseguir estas ayudas, con cargo al programa de Desarrollo Urbano Sostenible del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), la Administración lograría cubrir cerca de un 60% del presupuesto estimado para la recuperación del histórico Ayuntamiento, valorada en unos ocho millones. Con todo, ese presupuesto definitivo del plan de trabajo y con él, el porcentaje de cofinanciación en caso de que se lograra esta subvención siguen en el aire porque no existe todavía una propuesta de adjudicación para encargar la redacción de ese mismo plan de trabajo. Dos estudios de arquitectura pujan por ese contrato, con presupuesto base de licitación de 275.000 euros: una Unión Temporal de Empresas (UTE) capitaneada por la firma torrelaveguense Cero, coaligada con la madrileña Voluar, por un lado; y CSD3, también con sede en Madrid.
Mientras la Mesa de Contratación valora ambas ofertas, el Consistorio acelera la formalización de esta solicitud millonaria para encarrillar uno de los proyectos de ciudad más importantes de Torrelavega. La Comisión de Hacienda dará luz verde este miércoles a la solicitud, paso previo a la aprobación definitiva de esta petición a través de un Pleno este próximo lunes, antes de la fecha límite para solicitar el dinero del 28 de febrero. El Consistorio concurrirá a los fondos Feder mediante la presentación de una memoria de la Agenda Urbana, un «marco estratégico» de la ciudad hasta 2023 que fue aprobado por el Pleno el año pasado, pensando precisamente en la captación de nuevos fondos como estos.
La captación de fondos para pagar la costosa rehabilitación del Palacio municipal es, sin duda, uno de los grandes asuntos pendientes que tiene el Ayuntamiento de Torrelavega desde hace más de quince años. Porque esta no es la primera que el Consistorio intenta sacar de su letargo al emblemático edificio de Joaquín Rucoba, antigua casona de Luciano Demetrio Herrero. Han pasado ya 16 años desde que otro estudio de arquitectura, el madrileño Aybar-Mateos, puso su firma en un proyecto de remodelación con este mismo objetivo. Aquel proyecto se llamaba 'Un prado en el Palacio' y terminó en papel mojado, descartado, por la crisis económica primero y por orden de los técnicos municipales después -había problemas relacionados con el aumento de volumetría en el antiguo cine Pereda y también falta de unanimidad entre los vecinos
Hoy, más de quince años después, Torrelavega vuelve a intentar financiar la recuperación del edificio civil más valioso de la ciudad, un inmueble histórico adquirido precisamente hace cien años (1925), desalojado definitivamente en 2017 y cuyo presente, aún a pesar de todo, sigue dando de qué hablar. Lo revelaba en exclusiva El Diario hace unas semanas, dando a conocer las observaciones que han hecho los técnicos en el pliego. En ellas, los expertos apuntan que el inmueble, aunque estable, presenta signos de desgaste en «la fachada principal y la balconada». Y ojo a esto de la balconada:Si es necesario, dicen, «podrá valorarse el desmontaje y posterior montaje de la misma, total o parcial sin que se produzcan variaciones en el aspecto original de la misma».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.