Secciones
Servicios
Destacamos
La decisión definitiva por parte de la Consejería de Educación de desistir del proyecto para construir un instituto de Formación Profesional sobre energías renovables ... de Viérnoles ha puesto en pie de guerra al Ayuntamiento de Torrelavega. El gobierno local (PRC-PSOE) ha tardado muy poco en reprocharle al Ejecutivo este portazo y exigir la reconducción del proyecto educativo, una inversión de 7 millones de euros proyectada en la recta final de la legislatura anterior -con Marina Lombó (PRC) como consejera- y cuyos detalles ya habían sido encargados a un proyectista a falta de la formalización del contrato por 107.690 euros. Ese proyecto jamás se ha redactado en estos dos años con Sergio Silva en el cargo, marcados por la ausencia de avances y las dudas sobre el «encaje» de este nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CEIP) en el mapa educativo regional. Finalmente, y asegurando el consejero que este jamás fue «un proyecto consolidado» sino «una promesa», la balanza ha caído por el lado contrario a los planes de la exconsejera y los deseos del Consistorio, como revela el propio Gobierno en una resolución firmada este mes sobre el inicio del proceso de desistimiento, un expediente que ha trascendido tras una solicitud de información a cargo del exconcejal de Urbanismo en Torrelavega (2015-2019), José Otto Oyarbide.
A su rechazo e interés por este tema -nadie más había mencionado ni llamado la atención al Gobierno por la falta de avances del instituto en estos dos años-, se ha sumado ahora, este miércoles, el propio Ayuntamiento a través de los partidos de gobierno (PRC-PSOE). «Es imprescindible que el Gobierno rectifique y dé a la ciudad lo que es de la ciudad. Si hay planteamientos educativos, académicos que sugieren otro tipo de actuación, lógicamente estamos en favor de analizar todas las propuestas y ser asesorados por la Consejería, pero en ningún caso vamos a asumir una pérdida de fondos para la ciudad», ha declarado el alcalde, Javier López Estrada, enmarcando el nuevo instituto a la lista de «reivindicaciones y acuerdos» que vienen respaldando el apoyo del PRC a los presupuestos regionales del PP.
Los regionalistas, añade el también diputado, han mantenido un «comportamiento impoluto» en esta relación, condicionada a la norma de que «todos los proyectos en marcha deberían mantenerse». El Centro Integrado de Formación Profesional (CEIP) «es uno de ellos». Siendo así, ¿puede poner en riesgo todo esto la estabilidad de la legislatura y el apoyo del PRC al PP? López Estrada: «Eso es una decisión que corresponde a la Ejecutiva, pero los incumplimientos del pacto ponen en riesgo el mantenimiento del acuerdo».
Seguido, el primer teniente de alcalde y portavoz socialista, José Luis Urraca, también se ha sumado al «rechazo» de la decisión esta mañana. «Esta es una decisión equivocada y el consejero debe rectificar. Emprenderemos todas las acciones necesarias para que esto se reconduzca. Parece que el consejero está haciendo oposiciones para ser el peor consejero de la historia», ha declarado, subrayando la importancia de la formación en el ámbito de energías renovables, un apartado docente que «es el futuro y un tren que no podemos perder».
La ola de reacciones ha terminado llegando finalmente al propio consejero de Educación este miércoles. Sergio Silva no se ha arrugado ante las críticas y se ha cuidado de asegurar que este jamás fue un proyecto consolidado, ha dicho, sino una «promesa» de la anterior legislatura. «El CIFP de Viérnoles se enmarca más en un ámbito de promesas que de un proyecto real. Las enseñanzas de Formación Profesional deben sustentarse sobre una demanda real y actual que permita desarrollar esos estudios», ha argumentado, antes de celebrar el «momento dulce» y la «buena salud» que atraviesa la Formación Profesional cántabra. «Nosotros sí trabajamos por la FP, también en Torrelavega y el Besaya», ha dicho, aprovechando además para anunciar el impulso a una nueva escuela de hostelería en el IES Besaya.
En esa misma intervención, Silva ha aprovechado también para cargar contra el PSOE, al que ha acusado de utilizar este proyecto -el de Viérnoles- «como excusa para atacar al Gobierno» y hacer ver, ha concluido, «que la consejería paraliza proyectos que no estaban consolidados y que eran mas promesas que realidades».
Y qué opina la promotora del proyecto? La exconsejera Marina Lombó niega la mayor cuando escucha a Silva reducir el proyecto a «promesa» y a nada «consolidado». Su réplica: «Se hizo un estudio de necesidades y se sacó a licitación la redacción del proyecto. Hicimos lo que dio tiempo. No esperaba que lo echarán para atrás. Me parece un gran error. Para mí era fundamental: por el sector y las energías renovables; y por el lugar, la comarca del Besaya. Esto no era un capricho».
El Ayuntamiento y la exconsejera no han sido los únicos decepcionados. Igual que estos, CC OO salió este miércoles al paso de la noticia, «un mazazo más para Torrelavega y sus alrededores».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las viviendas de lujo que superan el millón
Ángela Casado
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.