Barreda, entre el temor y la incertidumbre
Torrelavega ·
Los vecinos más afectados por las obras del nuevo vial de la autovía se quejan de la inseguridad y la suciedad del barrioSecciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega ·
Los vecinos más afectados por las obras del nuevo vial de la autovía se quejan de la inseguridad y la suciedad del barrioUn desfile de camiones, polvo, barro, ruido... Así es el día a día de los vecinos de Barreda desde que se iniciaron las obras del ramal de continuidad para unir las autovías A-67 y A-8 hace ya dos años. Los zonas más afectadas ... son el barrio La Palmera, la Colonia El Salvador y la Avenida de Solvay, concretamente la zona detrás de los colegios El Salvador y Manuel Liaño. A todos estos perjuicios derivados de los trabajos de una obra de gran magnitud, hay que añadir el problema de los argayos (un desprendimiento de tierra en julio obligó a cortar la A-67 a la altura de Barreda durante cinco días) y las grietas (la semana pasada un hundimiento localizado en el arcén de la A-67 obligó a cortar unas horas un carril por razones de seguridad).
Precisamente, estos últimos inconvenientes han inquietado a los vecinos y a algunos «nos ha metido el miedo en el cuerpo». Es el caso de Arancha Arias, que asegura que «el barrio Colonia El Salvador teme que toda la tierra caiga encima de los bloques de viviendas». La vecina de 52 años recuerda que, antes de que existiera la autovía, toda esa zona era una laguna. «Por eso es una zona con tanta humedad». Sus padres viven en uno de los bajos ubicados junto al muro de seguridad. «Los vecinos ya estamos hartos. Hasta que no pase una desgracia, no nos van a tomar en serio. Yo, por el momento, ya les he dicho a mis padres que si pasa algo se suban a la casa del vecino», señala.
Y es que Arancha no confía en el muro que han construido para asegurar el barrio ante posibles desprendimientos de tierra. «No te haces una idea de las toneladas de tierra y piedras que han metido para construir la autovía. Además, al muro no le veo con tanta cantidad de hormigón como para que, en un momento dado, aguante el peso si se mueve la tierra».
Arancha Arias | Vecina de El Salvador
Igualmente, la vecina critica los desperfectos causados por las obras. «No ha pasado ningún camión tirando agua para quitar el polvo, las carreteras que por fin las teníamos relativamente bien las están destrozando, abarcan un montón de plazas de aparcamiento...».
A unos doscientos metros, en el barrio La Palmera, Silvana González sale de su casa echando la vista al muro que separa su casa de la autovía. «Estamos preocupados. Creo que con el muro estamos protegidos pero siempre tenemos presente el temor de que se produzca otro derrumbamiento y nos perjudique».
Silvana González | Vecina de La Palmera
A pesar de estar «tranquila» con la construcción del muro, Silvana lamenta que tiene muchas filtraciones de agua. «Cuando se pone a llover, el agua mana directamente entre el muro de hormigón». Coincide con ella Emilia Herrero, otra vecina de la zona. «La obra no parece que vaya muy bien porque sigue bajando agua y la tierra la están apuntalando con los palos de hierro muy cerca unos de otros. Eso es que no se fían mucho».
El temor no es unánime. Algunos residentes se muestran menos recelosos de las obras. Es el caso de Gerardo González que asegura sentirse «totalmente tranquilo». «De la última grieta ni nos enteramos porque lo solucionaron en un día y tampoco tengo miedo de posibles desprendimientos porque les veo todos los días apuntalando la tierra», informa. Junto a él, Manuel Ortiz, presidente de la asociación de vecinos El Salvador y Santo Domingo, se muestra «confiado». «Están haciendo las obras bien, no me preocupa nada», explica. Es consciente de que los trabajos han sido «molestos» para el barrio. «Los que peor lo hemos pasado somos los de la zona de El Salvador porque por aquí, al principio, han tenido que subir toneladas y toneladas de material para el tema de la autovía».
Manuel Ortiz | Presidente Asociación de Vecinos
Sin embargo, Ortiz reitera su «confianza plena» en los técnicos. «Tenemos un compromiso con el Ministerio de Fomento y con SIEC por el cual se nos van a reparar todos los desperfectos causados por la obra, entre ellos el parque infantil y el asfaltado de las calles reventadas».
Finalmente, Patricia López, también residente en El Salvador, asegura que los últimos acontecimientos «más que miedo, dan respeto». Sin embargo, también cree que el muro les tiene protegidos ya que, en su zona, no está «todo lleno de tierra como la zona de los colegios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.