

Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de bicicletas eléctricas del Ayuntamiento de Torrelavega, inaugurado en noviembre del año pasado, está demostrando ser un éxito entre los ciudadanos. Los números, que ya corroboraron una gran acogida en los primeros meses de uso, no sólo se han consolidan esa idea en la primavera sino que se han duplicado. Una comparación: en febrero fueron 9.542 vecinos los que se subieron al sillín; en abril –último mes con registros completos–, fueron hasta 18.625. El buen tiempo ha disparado el uso de las llamadas 'torrebicis', tanto que, como ya avanzó El Diario Montañés hace unos meses –cuando el servicio ya arrojaba algunos síntomas de éxito–, el Ayuntamiento prepara un contrato para ampliar la flota de bicicletas actuales (93) y dar respuesta a la alta demanda.
Y los números no decaen: en mayo, con datos de uso hasta el día 25, la propuesta verde de la Concejalía de Movilidad sirvió a los vecinos de Torrelavega en hasta 15.176 ocasiones. Entre abril, mayo y un mes de marzo que ya vislumbró la tendencia primaveral (17.176), este servicio municipal –y con pretensiones comarcales de aquí a los próximos años– acumula más de 50.000 viajes en tres meses.
Entre tanto, el servicio cuenta con 68 puntos de recogida dispersos por todo el término municipal, desde La Inmobiliaria, el centro hasta Campuzano, Tanos, San Ramón o Duález. El concejal responsable de la iniciativa, Jesús Sánchez, viene avanzando su intención de expandir el servicio desde hace meses. «La movilidad sostenible ha venido para quedarse», celebró a inicios de año. Próxima meta: la llegada del servicio a otros municipios de la comarca y, con ello, a más ciudadanos convencidos no sólo del respeto al medio ambiente sino de la propia eficiencia de las dos ruedas a la hora de hacer desplazamientos o hacer recados. Basta salir a la calle para corroborar que, al menos en una ciudad pequeña como Torrelavega, este modelo de movilidad se ha demostrado muy cómodo entre los usuarios que quieren salir a dar una vuelta o hacer un recado.
Esa es la idea que inspira el servicio y que, con vistas a esa comarcalización –la misma a la que aspira el Torrebús– apelará también a otros vecinos a ambas orillas del Besaya. Si la ampliación del servicio se consolida, los habitantes de estos municipios podrán seguir los mismos pasos que, desde noviembre del año pasado, dan los ciclistas de Torrelavega: registrarse en la aplicación o la web –torrebici.es– y elegir la modalidad que más les convenga, desde un abono anual de 8 euros, que concede 15 minutos gratuitos al inicio de cada préstamo; hasta el ocasional, fijado en una tasa de 2 euros para la primera media hora. En ambos casos, terminado ese periodo de gracia, cada cuarto de hora al manillar costará 25 céntimos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.