

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde hace un año, casi todo lo que podía salir mal alrededor del proyecto para levantar el centro cívico de Sierrapando está saliendo mal. ... Si los retrasos en la confección del plan y los cambios de agenda por culpa de la pandemia y la guerra de Ucrania no eran suficientes argumentos para colmar la paciencia de la comunidad educativa del colegio Pancho Cossío, un nuevo despropósito ha sorprendido al equipo de gobierno para formar la tormenta perfecta en las últimas semanas: las imprecisiones en la redacción del proyecto. El Ayuntamiento y la adjudicataria, Cys Conezta, se han visto obligadas a modificar diferentes detalles de la obra tras apreciar algunas «carencias» de tipo técnico en su redacción. El carácter ignífugo de la pintura en algunos espacios delicados, imprecisiones en las medidas... Letra pequeña pero fundamental para desarrollar el edificio tal y como lo quiere el Consistorio, que para algo paga 283.000 euros por él.
Y esa es otra. El presupuesto también se ha visto elevado por culpa de estos cambios de última hora. Los fallos en la cadena municipal pueden llegar a encarecer la obra cerca de un 20%, hasta los 340.000 euros, siempre que estos «errores» no superen el valor previsto por la concejalía de Obras. Su responsable, José Manuel Cruz Viadero, ha sido testigo directo de esta sucesión de despropósitos, desde los «problemas del proyecto», los «retrasos de suministro que han durado meses» hasta el de la «propia ejecución» de las labores. «El proyecto no se ajustaba al 100% a la obra. Tenía una serie de carencias técnicas y tenemos que hacer una modificación para seguir adelante», declara.
Reescritas estas inexactitudes, el primer teniente de alcalde confía en que la actuación empiece a «buen ritmo en unos diez días». Periodo estival al margen, la verdadera línea roja que encara el Ayuntamiento es el inicio del curso escolar. Llegar a septiembre sin los deberes hechos sería una losa muy pesada para el Consistorio, empeñado desde hace demasiado tiempo en atar bien todos los cabos y poner fin a una obra exasperante para la comunidad educativa del colegio Pancho Cossío y el conjunto de la Corporación Municipal en general.
De ahí la insistencia de Cruz Viadero a la hora de intentar disipar todas las dudas. El socialista garantiza que el centro estará en funcionamiento para cuando los pequeños regresen a las aulas. Para entonces, las molestias, los plazos y toda la retahíla de asuntos relacionados con el centro cívico de Sierrapando deberían ser agua pasada. «Agradezco la paciencia del colegio, las familias y los vecinos», valora el responsable de Obras, consciente de estas prórrogas.
Las palabras de Cruz Viadero no son para menos. La creación de un centro cívico para el pueblo de Sierrapando viene siendo una demanda vecinal apuntada en la agenda desde hace años. Desde entonces ha pasado de todo. Ausencia de empresas interesadas en el proyecto inicial, la crisis sanitaria, problemas de suministros... Y claro, protestas a las puertas del centro educativo. Los planes alrededor del lavado de cara de la antigua Casa de los Maestros y la unión de los dos edificios vienen siendo un tema de conversación demasiado recurrente para los vecinos.
Es un proyecto «complejo», pero, por desgracia para el equipo de gobierno, se ha hablado mucho más de todos las complicaciones de la obra -autorizadas el 24 de junio de 2021 con una previsión inicial de ejecución de cinco meses- que de la «eficiencia» y «polivalencia» que este nuevo centro cívico viene a abanderar de aquí a los próximos años en la ciudad. Su conexión directa con el colegio, sus tres plantas, su sala polivalente, su aula de informática, la biblioteca, su papel como «espacio de encuentro» para los vecinos... Por un escollo o por otro, las bondades del proyecto siempre han quedado totalmente eclipsadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.