Secciones
Servicios
Destacamos
La idea era buena, convertir la antigua casa de los maestros de Sierrapando en un centro cívico para los vecinos de la localidad y el colegio Pancho Cossío, pero se torció desde el principio. La polémica obra ha sufrido un sinfín de retrasos, problemas técnicos, ... parones y hasta una fuga de la empresa adjudicataria. Todo ello provocó el hastío de los vecinos y la comunidad educativa, que llegaron a movilizarse. Una década después de que el proyecto fuese presentado por el entonces alcalde, Ildefonso Calderón, los trabajos han entrado por fin en fase de remates y la apertura del centro cívico está prevista para el próximo mes de enero.
El actual regidor, Javier López Estrada, muestra su satisfacción por estar llegando al final de un tortuoso camino: «Este edificio mejorará las instalaciones del colegio y a la vez se convertirá en el corazón de las actividades sociales y vecinales de Sierrapando. Es un ejemplo de lo que han de ser los edificios públicos, más versátiles y funcionales». «Ya solo quedan remates, acometidas y parte de la instalación eléctrica», precisa el primer teniente de alcalde y concejal del área, José Luis Urraca. «De forma paralela -añade- estamos preparando el equipamiento. Ahora las obras avanzan según lo previsto».
El objetivo es atender las necesidades tanto del tejido asociativo de Sierrapando como de la comunidad educativa del colegio del pueblo. El proyecto, redactado por Cero Arquitectura, hace hincapié también en el reducido espacio con el que cuenta la antigua casa de los maestros, cuya superficie quedaría mermada en un 30% si se incluyesen las escaleras y el ascensor para que fuese accesible para las personas con movilidad reducida.
Por eso se decidió aprovechar el espacio entre ambos edificios, entonces residual y sin uso definido, para que albergue todas las comunicaciones verticales y horizontales (ascensor, caja de escaleras, distribuciones...), además de aseos accesibles. De esta manera, la distribución de usos en las tres plantas de la antigua casa de los maestros (380 metros cuadrados) quedará muy relacionada con el destinatario y el nivel de privacidad requerido.
En la planta baja se ubicará una sala polivalente, que servirá como espacio de exposiciones, aulario, charlas, conferencias... En la primera planta se habilitarán un aula de informática y una biblioteca, que servirán tanto para los usuarios del centro cívico como para los alumnos del colegio. Finalmente, en la segunda planta se crearán una sala polivalente y tres despachos para las asociaciones del pueblo.
La obra, anunciada en 2013, se convirtió en una historia interminable. Salió a licitación por primera vez cinco años después y el concurso público quedó desierto porque ninguna empresa presentó oferta. El Ayuntamiento volvió a internarlo en 2020 y esta vez tuvo más éxito. Los trabajos fueron adjudicados a la empresa vallisoletana Cys Conezta y comenzaron el 28 de junio de 2021 con un presupuesto de 342.430 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.
Coincidiendo con el comienzo del curso escolar, la comunidad educativa del Pancho Cossío mostró su preocupación porque los trabajos estaban afectando a la actividad docente. Meses más tarde, el Consistorio desestimó la segunda prórroga solicitada por la concesionaria y reconocía carencias técnicas en el proyecto que debía solventar.
A finales del año pasado, el Ayuntamiento estudiaba resolver el contrato con Cys Conezta por su «poca seriedad». Poco después, la empresa adjudicataria abandonó la obra sin terminar y medio centenar de vecinos e integrantes de la comunidad educativa salieron a la calle para protestar por la «chapuza» que se estaba realizando.
A principios de este año, el Consistorio sacó a licitación los trabajos para terminar la obra, que debiera haber concluido a finales de 2021. Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Llorente Electricidad con un presupuesto de 361.790 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. La actividad regresó a la obra en julio, después de ocho meses de nuevo parón. El plazo de ejecución se ha vuelto a incumplir, pero ya nadie piensa en eso, sino en ver terminado por fin un proyecto que parecía gafado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.