De estas 542 solicitudes, 24 han sido desestimadas, 11 por duplicidad y 13 por otros motivos; a 117 peticionarios se les requiere corregir la documentación; y otros 366 solicitantes no pagan alquiler. De los 117 (un 23% del total) a los que se les ha pedido subsanar la solicitud, a apenas una decena se les reclama recibos de alquiler y a la mayoría se les requiere información contable que justifique la actividad en abril y mayo de 2020.
De los 366 solicitantes que no pagan alquiler (subvenciones de 600, 880 y 1.200 euros), se distribuyen de la siguiente manera: 270 de 600 euros (67,33%), con un sólo empleado; 60 de 880 euros (14,96%), con entre dos y diez empleados; y 6 de 1.200 euros (1,49%), con más de diez empleados.
Se cumplen ahora diez meses desde que estos autónomos y empresarios presentaron sus peticiones en el Registro
Como balance de esta iniciativa del cheque resistencia, se puede concluir que la mayoría de las ayudas no se están concediendo para pagar alquileres, ni en la primera (20%), ni en la segunda (10%) resolución de subvenciones, mientras el perfil tipo de solicitante es comerciante o empresario sin empleados y que no paga alquiler.
Además de la tardanza para cobrar estas ayudas, se ha puesto de relieve que la cantidad inicial destinada por el Ayuntamiento era insuficiente. El primero de los solicitantes que se quedó fuera de la primera resolución de ayudas lo fue por cinco segundos, presentando su solicitud en el Registro a las 09.27 horas del segundo día hábil para entregar la documentación, el 19 de junio de 2020. Ese mismo día y después de la avalancha de solicitudes telemáticas y presenciales del día anterior (845 en la primera resolución de ayudas), hicieron cola en el Registro Municipal para presentar su solicitud de forma presencial 61 solicitantes, entre las 09.00 y las 14.00 horas, cumpliéndose ahora diez meses de espera desde entonces.
Los beneficiarios
Por su parte, el Ayuntamiento ha publicado esta semana en el tablón de anuncios de la web municipal la resolución provisional de los beneficiarios de ayudas de esta segunda fase del cheque resistencia y del cheque para el sector del taxi, establecimientos de ocio nocturno y pymes y autónomos del barrio de La Inmobiliaria cuya actividad se vio afectada por un segundo confinamiento durante el mes de septiembre de 2020 a causa del covid.
Una vez que finalice el plazo de diez días para la subsanación de documentación y la presentación de alegaciones, se procederá a resolver la resolución y el Pleno de la Corporación deberá resolver ambos expedientes. A partir de ahí, se procederá a abonar las ayudas a los solicitantes.
La lista de beneficiarios se puede consultar en el enlace https:// sede.torrelavega.es y el plazo para presentar alegaciones y subsanar documentación permanecerá abierto hasta el 3 de mayo. En el caso del cheque resistencia, dotado con 400.000 euros y cuyas ayudas oscilarán entre los 600 y 1.600 euros, se han estudiado las 542 solicitudes que quedaron pendientes en la primera fase por falta de consignación presupuestaria.
Mientras, a la convocatoria para La Inmobiliaria, el sector del taxi y del ocio nocturno, dotada con 200.000 euros, se han presentado un total de 104 solicitudes y las ayudas oscilan entre los 600 y los 2.000 euros.
El concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, ha subrayado que el objetivo del Ayuntamiento con estas convocatorias de ayudas directas a favor de microempresa, pymes y autónomos de Torrelavega es «apoyar el tejido comercial y empresarial del municipio» que está viendo afectada su actividad por causa de la pandemia.
Un total de 811 autónomos y pequeñas empresas de Torrelavega cobraron en las últimas semanas del año pasado y las primeras de éste las primeras ayudas municipales para paliar los efectos de la pandemia. Cerca del 70% de estas subvenciones directas del cheque resistencia fueron para autónomos o empresas sin trabajadores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.