Secciones
Servicios
Destacamos
La comisión ejecutiva del PSOE en Torrelavega dio su visto bueno ayer, por unanimidad, a la lista propuesta por el candidato a la Alcaldía, el edil José Luis Urraca, que apuesta por la continuidad para ganar las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Los cinco concejales que continúan lo hacen en los primeros puestos y el abogado Alberto Rubio se confirma como la principal novedad. Los socialistas gobiernan en la capital del Besaya con los regionalistas, tras conseguir ambos ocho concejales en los últimos comicios.
Concretamente, ocupa el número dos de la lista la edil de Igualdad, Juventud y Festejos, Patricia Portilla; el tres recae en Alberto Rubio; el cuatro es para la concejala de Cultura y Educación, Esther Vélez; el cinco es el edil de Mayores, Barrios, Recursos Humanos y Participación Ciudadana, Borja Sainz; y el sexto puesto lo ocupa la edil de Bienestar Social y Sanidad, Laura Romano.
El secretario de Organización, Fernando Rodríguez, es el séptimo; la comerciante Elena Payno, octava; el profesor Agustín Pérez, noveno; y la secretaria general de Juventudes Socialistas, Janira Martínez, décima. Roberto García, sindicalista, ocupa el puesto once; Raquel González, jubilada, el doce, y Eduardo Trueba, alcalde pedáneo de Viérnoles, el trece.
Le siguen Lourdes Pisano (14), Fernando Velarde (15), Amparo Vélez (16), Federico Arroyo (17), María Ángeles Argumosa (18), Carlos Balbás (19), Julia Fronceda (20), David Rivera (21), Valentín Fuente (22), Borja San Emeterio (23), Pilar de la Fuente (24) y Enrique Menocal (25).
En su primera propuesta, sometida a la votación de los militantes el pasado domingo, Urraca ya dejó fuera de la candidatura a dos concejales, Bernardo Bustillo, exsecretario general y miembro del sector crítico, y Cecilia Gutiérrez, que se reincorporó el año pasado a las tareas de gobierno después de una larga baja por enfermedad. Tampoco hubo sorpresa en la desaparición de la lista de José Manuel Cruz Viadero, actual primer teniente de alcalde, que pasa a ser suplente tras decidir abandonar la primera línea política tras dos décadas en la Corporación.
Según Urraca, el orden de la lista en los primeros puestos mantiene el sentir de la consulta realizada a la militancia y explica que las personas que desaparecen de los mismos es porque «han manifestado expresamente su deseo de no ir en puestos de salida». «De hecho -apunta-, una persona (Enrique Menocal) ha solicitado ser quien cierre l a lista y así lo hemos dispuesto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.