Secciones
Servicios
Destacamos
Lo de bajar al contenedor de vidrio a tirar los cristales de la semana se ha convertido en un paseo habitual para los vecinos de Torrelavega. La ciudad batió su propio récord de reciclaje el año pasado y arrojó hasta 911 toneladas de vidrio, esto ... es, un 6,8% más que en 2021 o, dicho de otra manera, 17,6 kilogramos por habitante. El registro ha sido celebrado este martes por el concejal de Aguas Torrelavega, Pedro Pérez Noriega, satisfecho con unos datos que no sólo superan a los balances más 'verdes' de la capital del Besaya sino que se quedan muy cerca del objetivo anual con el que viene soñando el Ayuntamiento desde que se hizo cargo de la gestión del vidrio hace dos años –el de 20 kilos por habitante–.
De ahí el margen de mejora al que el responsable ha hecho referencia y que arroja un optimismo justificado de cara a los próximos años, empezando por la restitución del servicio de recogida de vidrio 'puerta a puerta' entre los negocios de hostelería –una contribución muy a tener en cuenta para seguir aumentando el peso del balance–. Los datos son tan «positivos» como la «evolución», como ha declarado Pérez Noriega, agradecido a la «buena disposición» de los torrelaveguenses y seguro del «compromiso» del equipo de gobierno (PRC-PSOE) con la mejora del servicio de recogida de residuos.
Las 911 toneladas de cristales suponen un hito importante en el histórico de datos de este departamento municipal. En 2022, los vecinos no sólo superaron con creces las 852 toneladas de 2021 sino también a las 881 de 2019. Este, el último año antes de una pandemia que dejó al Ayuntamiento sin datos en 2020, venía portando la medalla a los mejores resultados de reciclaje de vidrio en Torrelavega. Hasta este martes.
La separación de los restos y el camino al contenedor de vidrio –y todos los demás– no son sólo un viaje de provecho para el bienestar del planeta sino también un ahorro considerable para las arcas del Ayuntamiento de Torrelavega. A mayor el reciclaje, menor es el número de cristales que el municipio debe tratar como unos residuos cualquiera.
Y no es calderilla precisamente lo que hay en juego. El concejal de Aguas Torrelavega estima que estos últimos datos han reportado al municipio unos 80.000 euros de beneficios –o ausencia de gastos, según se quiera ver–, un dinero que, además, se une la aportación que la capital del Besaya recibe con motivo de esta gestión municipal, de 17.000 euros aproximadamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.