Ciudadanos y colectivos aportarán ideas al proyecto de implantación de la OLA en Torrelavega
Torrelavega ·
El Ayuntamiento abre un periodo de consulta pública hasta el día 31 antes de aprobar la ordenanza reguladora de aparcamientoSecciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega ·
El Ayuntamiento abre un periodo de consulta pública hasta el día 31 antes de aprobar la ordenanza reguladora de aparcamientoLos ciudadanos, organizaciones y asociaciones de Torrelavega podrán hacer llegar sus opiniones, ideas y sugerencias al Ayuntamiento acerca de la implantación de la ordenanza reguladora de estacionamiento limitado -sistema conocido como la OLA-, cuyo proyecto se somete a información pública hasta el próximo ... día 31. El Consistorio, a través de su página web (correo electrónico: aytotorrelavega@aytotorrelavega.es), quiere conocer el grado de aceptación de este sistema con el que se pretende solucionar la falta de aparcamiento en el centro de la ciudad. El equipo de gobierno (PRC-PSOE) ha adelantado que el objetivo es implantar este sistema en una primera fase solo en algunas calles y plazas del centro de Torrelavega y en principio se tratará de un sistema gratuito para los vecinos, ya que regionalistas y socialistas insisten en que la medida no tiene afán recaudatorio a pesar de que sería gestionada por una empresa.
El Ayuntamiento con la idea de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas, con carácter previo a la elaboración de un proyecto de norma reglamentaria, ha querido abrir este periodo de consulta pública, a través de su portal web, donde se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma reguladora de tráfico. En este sentido se informará desde el Consistorio sobre los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa; la necesidad y oportunidad de su aprobación; los objetivos de la norma; así como las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
Como antecedente, el Ayuntamiento recuerda que el régimen de parada y estacionamiento en vías urbanas se regula por ordenanza municipal, pudiendo adoptarse las medidas necesarias para evitar el entorpecimiento del tráfico, entre ellas, limitaciones horarias de duración del estacionamiento, así como las medidas correctoras precisas, incluida la retirada del vehículo o su inmovilización cuando no disponga de título que autorice el estacionamiento en zonas limitadas en tiempo o exceda del tiempo autorizado hasta que se logre la identificación del conductor. Una posibilidad recogida en la vigente Ordenanza Municipal de Tráfico y Circulación, publicada en el Boletín Oficial de Cantabria del 11 de febrero de 2011.
Además, Torrelavega cuenta con un estudio realizado por la empresa Vectio en 2017 que concluía que el número de plazas de estacionamiento tanto libres, de pago y privadas son mucho menores que la cantidad de vehículos censados en la zona centro de la ciudad (en torno a 800 plazas), sin incluir la gran cantidad de usuarios foráneos (en torno a 2.000 vehículos al día), que parte de ellos llegan a primera hora de la mañana, provocando un elevado coste de los aparcamientos privados, por la baja oferta disponible, y llevando a los propios residentes a aparcar en el estacionamiento libre.
Entre esas conclusiones del estudio destaca que un 25,30% de los usuarios del estacionamientos libre mantienen su vehículo en la plaza más de un día entero, un 14,06% lo mueven una vez y un 19,68% en dos ocasiones. Quedando un 40,96% del total de plazas públicas para aquellas personas que únicamente realicen estancias de unas horas como pueden ser por motivo de ocio, gestiones o compras.
Esta elevada tasa de ocupación durante todo el día en toda la zona central se debe al estacionamiento de los residentes y trabajadores que llegan a primera hora de la mañana al entorno y dejan su vehículo en la plaza hasta que su horario laboral finaliza. Esto arroja una tasa de rotación muy baja en toda la ciudad que aleja el aparcamiento de las personas que acuden durante unas horas al centro comercial y administrativo y provocando la pérdida de dichos visitantes. Se considera que la regulación horaria del estacionamiento de vehículos en superficie es una de las medidas de movilidad sostenible que se pueden adoptar por parte de un municipio. En concreto, regular el estacionamiento libre efectivo para controlar la indisciplina, haría disminuir la accidentalidad y reduciría el tráfico de agitación por las calles de Torrelavega en busca de aparcamiento.
Por su parte, a las críticas del grupo municipal de Asamblea Ciudadana Por Torrelavega (ACPT), que duda del carácter gratuito anunciado por el equipo de gobierno, se unen ahora las de Podemos, que se opone a la implantación de la OLA, ya que cree que sería «perjudicial» y «terminaría de matar» al centro de la ciudad «ya debilitado» por la «permanente» pérdida de población.
Podemos opina que «el problema no es que los vehículos aparcados no se muevan», sino «la dificultad para entrar en la ciudad y la escasez de transporte público». Además, aunque PRC-PSOE ha manifestado su previsión de que la OLA sea gratuita y sirva solo para regular el estacionamiento, Podemos apuesta por la construcción de grandes aparcamientos públicos gratuitos que rodeen la ciudad para favorecer la llegada de vecinos de otros municipios y a su vez disminuir el tráfico del centro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.