Secciones
Servicios
Destacamos
En la mañana de ayer comenzó la instalación de la espectacular cubierta de la zona de juegos infantiles del parque Manuel Barquín, situada en la confluencia de las calles El Cid y El Soto. Es una estructura de madera sobre la que se colocará un ... techo traslúcido y cuvilíneo. El nuevo parque infantil, el primero dotado de cubierta en Torrelavega, ocupará una superficie de 600 metros cuadrados y estará listo para el verano, según ha anunciado a este periódico el concejal del área, José Luis Urraca, deseoso de que el nuevo espacio pase a ser disfrutado por los niños y sus familias «los 365 días del año», si importar la climatología.
La obra empezó en enero y lo hizo con mal pie. El colectivo 'Torrearboleda' y vecinos del entorno protagonizaron protestas por la tala de más de una docena de árboles para la ejecución de una obra que calificaron como faraónica. Después, la empresa adjudicataria (SIEC) se topó con algo que ya advertía el proyecto: el firme, compuesto por antiguos rellenos, tuvo que ser sustituido para hacer los cimientos con material de cantera y hormigón.
Los camiones con la estructura de madera laminada, color roble, empezaron a llegar ayer procedentes de la empresa constructora, Yofra, situada en Pontejos (Marina de Cudeyo). El montaje de la estructura, con sus correspondientes pórticos, se espera dure unas dos semanas. Después llegará la cubierta de policarbonato compacto, también hecha en piezas, pero mucho más lejos, en Israel. Las últimas fases consistirán en la colocación de los juegos, el pavimento de caucho elástico, el alumbrado y la urbanización exterior, con zonas ajardinadas y de arbolado.
El concejal de Parques y Jardines resalta la importancia de esta obra porque supondrá una dotación novedosa y singular en la ciudad: «Permitirá aumentar las horas y los días de juego en el parque más céntrico de Torrelavega, estando diseñados sus juegos para edades que van entre los menores de 3 años hasta los 14 años de edad, pensados para ganar en jugabilidad, e incluirá también juegos de integración».
El proyecto del nuevo parque cuenta con un diseño similar a los que se están construyendo en otras ciudades del norte de España, como sucede en el País Vasco, en concreto en Barakaldo, y enlaza con el objetivo de «acercar más a los ciudadanos al conjunto del parque, que lo disfruten más, haciéndolo más habitable; va a convertirse en un polo de atracción para el resto del parque municipal Manuel Barquín». En la planificación de la ejecución de la obra se tuvo en cuenta el poder ejecutar de forma seguida las diferentes fases, reduciendo así el tiempo que esta destacada zona de juegos estará fuera de uso.
En cuanto al origen del proyecto, en la aprobación de los Presupuestos de 2016, ACPT y PP solicitaron como contrapartida para aprobar las cuentas, cubrir este parque como idea para disponer de lugares de ocio al aire libre. El equipo de gobierno (PSOE-PRC) recogió la propuesta y aprovechó para renovar toda la zona de juegos desgastados por su uso, la más utilizada de la ciudad. En 2016 se consignó una partida presupuestaria que se complementó en los Presupuestos del año siguiente, siendo finalmente adjudicada la obra en 426.283 euros a SIEC, tras presentarse 12 empresas a la licitación.
El proyecto plantea la instalación de una cubierta curvilínea de policarbonato adecuada al entorno, que abarcará casi los 600 metros cuadrados de la zona de juegos. La estructura será traslúcida para dejar que pase la luz natural, con una altura de nueve metros, y de fácil mantenimiento. La cubierta es de madera laminada encolada, formada por tres estructuras solapadas entre sí, con nueve pórticos curvos de 20 metros de luz y altura variable de 9 a 10 metros. Una cubierta que protegerá tanto de la lluvia como de la radiación solar en verano. Además, contará con una instalación lumínica con proyectores led protegidos frente a actos vandálicos.
Urraca define la cubierta como «sostenible y funcional», además de tener un carácter «emblemático» por el espacio donde se ubica, «encajando con el lugar y el entorno del parque natural». El edil agrega que su diseño ha tenido en cuenta el hecho de estar junto a una zona muy arbolada, por lo que «no es plana, sino que tendrá una curvatura para eliminar mejor la acumulación de hojarasca sobre la misma». Su diseño también prevé la necesidad de que pase la luz a través de la cubierta, para evitar que el lugar quede sombrío.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.