Borrar
Comienza la obra de emergencia para asegurar que no se caiga el Palacio municipal de Torrelavega

Ver fotos

Luis Palomeque

Comienza la obra de emergencia para asegurar que no se caiga el Palacio municipal de Torrelavega

Los trabajos costarán 667.843 euros y se prolongarán ocho meses

José Ignacio Arminio

Torrelavega

Lunes, 23 de mayo 2022, 11:59

Han comenzado en Torrelavega las ansiadas obras de recalce y estabilización del edificio del Palacio municipal, que se encuentra apuntalado desde hace varios años por sufrir graves daños estructurales. Los trabajos, declarados de emergencia por la Consejería de Obras Públicas, han sido adjudicados en 667.843 euros y su plazo de ejecución es de ocho meses. Esta obra no es el gran proyecto de reforma del inmueble, sino una para evitar que se venga abajo.

La ciudad llevaba mucho tiempo esperando que se diera este paso en el edificio más emblemático del municipio, sobre cuyo estado de deterioro se han lanzado repetidas alarmas. Y de la importancia que se da a este proyecto habla el hecho de que el inicio de la obra este lunes ha contado con la presencia del presidente regional Miguel Ángel Revilla; del consejero de Obras Públicas José Luis Gochicoa; del alcalde Javier López Estrada, y del primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero.

El primero en declarar de emergencia estos trabajos fue el Ayuntamiento, a través de un decreto firmado el pasado 18 de abril por el alcalde, en el que solicitó al Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Obras Públicas, la asistencia jurídica, técnica y económica para la ejecución de la obra, de acuerdo con lo establecido en la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local.

Luis Palomeque

El regidor se basó en un informe del jefe del servicio municipal de Obras Públicas, en el que aseguraba que la «evolución negativa» del edificio era grande, con zonas en las que «los asentamientos y el espesor de las grietas han aumentado rápidamente y de manera considerable». «La actual evolución del edificio –explicaba el técnico–, con variaciones tan rápidas y negativas, hace que en el caso de no intervenir de forma urgente en la consolidación del mismo, se pueda derivar en el colapso estructural de algunas zonas y que, dadas las características del inmueble, pueda afectarlo de una manera general».

13 años de espera

Esta historia viene de muy atrás. Hace ya 13 años que la Corporación dio luz verde (en 2009) por unanimidad, a la propuesta de adjudicación del proyecto de ampliación y rehabilitación del Ayuntamiento al gabinete madrileño de arquitectura Aybar Mateos, que ganó el concurso de ideas convocado al efecto. Con la llegada de la crisis, el plan quedó en punto muerto por falta de dinero, mientras el centenario inmueble, con estructura de madera, siguió su progresivo deterioro. Este se aceleró tras la construcción del aparcamiento subterráneo del Bulevar Demetrio Herrero en la década de los 90.

El informe que emitía todos los años una empresa especializada insistía en que no había peligro de colapso, pero la estructura ha seguido asentándose y las grietas han ido en aumento, por lo que se llevó a cabo el paulatino desalojo del cuerpo principal del Palacio municipal, que fue inaugurado como tal en 1926. Ahora casi todos los servicios municipales, incluida la Alcaldía, se encuentran dispersos por la ciudad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Comienza la obra de emergencia para asegurar que no se caiga el Palacio municipal de Torrelavega