![Comienzan las obras de reparación del muro del cementerio de Geloria caído por las lluvias](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202012/15/media/cortadas/60705513-kkoC--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
![Comienzan las obras de reparación del muro del cementerio de Geloria caído por las lluvias](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202012/15/media/cortadas/60705513-kkoC--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de urgencia para reparar el muro posterior del cementerio municipal de Geloria, en La Llama, que se ha desprendido en parte debido al fuerte temporal y las lluvias, comenzaron ayer, con unos trabajos que también contemplan la revisión del muro colindante. En ... concreto, se ha visto afectada una sección orientada en la parte que da al Bulevar Ronda y se ha procedido a balizar la zona por motivos de seguridad, incluida una parte del parque de Miravalles. No se han visto afectadas ni tumbas ni panteones, sólo una sección del muro junto con una placa que había en el mismo.
El temporal que azotó la pasada semana Cantabria provocó el viernes la caída de parte del muro posterior del cementerio municipal. El concejal responsable de Parques, Jardines y Cementerios, José Luis Urraca Casal, visitó la zona en compañía de técnicos municipales. El edil insistió en que no se han visto afectadas ni tumbas ni panteones, sólo una sección de la pared y una placa que había en el misma. La parte desprendida sobre la primera fase del futuro parque de Miravalles, que se está acondicionando en la actualidad y en la que se plantará próximamente un centenar de árboles, ha obligado a balizar parte de la misma, pues algunas piedras y cascotes del muro han llegado hasta el mismo borde de los senderos.
El cementerio de Geloria, inaugurado en 1810, es el de mayor antigüedad de los ocho existentes en el municipio de Torrelavega. Su muro exterior fue reparado hace dos años con el objetivo principal de evitar las filtraciones de agua en la parte superior, desgastada por la erosión y el paso del tiempo.
El edil del área recuerda que el gran valor histórico y patrimonial del cementerio de Geloria ha sido «puesto en valor» en los últimos años gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y el historiador local Tomás Bustamante, quien, junto a Amparo Fernández Regatillo, ha publicado ya dos entregas de una colección de libros sobre la historia y los enterramientos en este lugar en el siglo XIX.
Por otra parte, desde 2016 vienen realizándose con notable éxito visitas guiadas en verano, así como diversos conciertos en colaboración con la empresa Funcantabria, para dar a conocer a los ciudadanos el pasado de Torrelavega a través de algunas de las figuras históricas allí enterradas. Este año no fue posible debido a la pandemia, pero el pasado 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, la música en directo volvió a amenizar la jornada en el camposanto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.