

Secciones
Servicios
Destacamos
Ganzo, San Gil, Barreda, Torres, Tanos, La Montaña, Sierrapando, Barrio Covadonga, Nueva Ciudad, Campuzano... A las asociaciones organizadoras de las fiestas en los pueblos y ... barrios de Torrelavega se las ha acabado la paciencia. La gota que ha colmado el vaso es el anuncio por parte del Ayuntamiento de que está estudiando adelantar el cierre de los festejos populares a las dos de la madrugada para el año que viene.
Una treintena de representantes de las comisiones de fiestas se reunió en la tarde de ayer en el centro cívico de Tanos para analizar la situación, que entienden límite, y su respuesta es clara. Solicitarán una entrevista con el alcalde, Javier López Estrada, para tratar de consensuar la norma y pedirán más flexibilidad «burocrática» y que el Consistorio aporte suelo público para la celebración de los festejos, algunos de ellos ancestrales.
Los colectivos, con escasos recursos, temen por su supervivencia. Ya el pasado mes de mayo mostraron su preocupación por el «papeleo» que se les exige desde el Ayuntamiento. El departamento municipal de Patrimonio reclama la presentación de una amplia y detallada documentación antes de autorizar la celebración de los festejos, en cumplimiento de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Cantabria. Los organizadores deben aportar un escrito de solicitud, una memoria del evento, un seguro de responsabilidad, documentar las medidas de prevención y evacuación, un contrato de servicio de atención de emergencias sanitarias, otro de seguridad privada, instalar urinarios, aportar certificados, informes, licencias...
Los organizadores de los festejos y los feriantes consideran que el recorte horario es «inviable»
Las comisiones de fiestas se quejan también de las «exigencias burocráticas» del Ayuntamiento
En la asamblea de Tanos señalaron, en su mayoría, que están dispuestos a «tirar la toalla» si el Consistorio aprueba el cierre de los festejos a las dos de la mañana, porque, al igual que los feriantes, consideran que «deja de ser viable». La concejala del área, Patricia Portilla, recordó recientemente que ahora se siguen los horarios de cierre establecidos en la referida Ley: cuatro de la madrugada los sábados y las tres los días festivos o la víspera. «Pero también es cierto –explicó– que recibimos muchas quejas vecinales por el ruido que se genera y también del sector hostelero por la competencia que le supone». Según Portilla, la intención de su departamento es «conjugar» las fiestas con el derecho al descanso de los vecinos.
Maxi Sañudo, que organiza los festejos de Campuzano desde hace 18 años, dice que ve «mal» el «asunto» porque «el 80% de las fiestas se pagan con lo que sale de la barra del bar y cerrar a las dos de la madrugada no es viable». Él no entiende como las administraciones se dedican a fomentar el folclore, si a este paso «no sé donde van a bailar ni que santo van a sacar». «Esto solo ocurre en Torrelavega –explica–. Los demás ayuntamientos nos apoyan. En líneas generales no hay quejas vecinales. El problema es que quieren tener contentos a los hosteleros de la zona de vinos. Están presionando para que la gente baje allí». No obstante, Sañudo es de los que apuesta por el diálogo: «Esperamos hablar con el alcalde y que recapacite, porque si no igual abandonamos, que será lo más fácil».
Carlos Fernández, tesorero de la asociación que organiza las fiestas de Nueva Ciudad, también es crítico: «Queremos saber qué quieren hacer y por qué. Estamos dispuestos a hablar, porque el horario de cierre es uno más de los muchos problemas que tenemos». Fernández tiene claro que si la ordenanza no es buena «se va a cargar todos los eventos».
El PP, primer partido de la oposición, ha reiterado su petición al equipo de gobierno (PRC-PSOE) para que presente la ordenanza municipal que desarrollará la Ley de Espectáculos en Torrelavega. Patricia Portilla anunció en junio que la normativa, pendiente de aprobación desde hace siete años, sería debatida en Pleno antes de las fiestas de La Patrona, pero estas concluyeron el 18 de agosto y nada se ha vuelto a saber.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.