Secciones
Servicios
Destacamos
Después de seis años de espera y no pocas promesas incumplidas, la Corporación de Torrelavega aprobará «este verano» la ordenanza que desarrollará en la ciudad la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Cantabria. La plataforma ciudadana 'En Torrelavega No se Toca', que ... agrupa en su mayoría a músicos y otros miembros de la cultura local, verá atendida por fin su demanda para regular e impulsar el sector, especialmente los conciertos en bares y otros locales pequeños, hasta ahora sin cobertura legal.
«Tras un largo proceso administrativo, la ordenanza, que ya está redactada y ampliamente consensuada, irá a Pleno antes de las fiestas patronales», afirma la concejala del área, Patricia Portilla. No obstante, el músico Juanma Pinto, uno de los portavoces de 'En Torrelavega No se Toca', se muestra escéptico: «Por experiencia propia, lo creeré cuando lo vea hecho. No es la primera vez que lo anuncian». Pinto explica que las bandas han sobrevivido durante esta larga espera «como han podido», tratando de llegar a acuerdos con «hosteleros y vecinos», y siempre expuestos a «posibles denuncias».
Respecto al texto de la normativa, señala que fue consensuado con ellos y recoge sus propuestas: «Tiene buena pinta, pero ha tardado casi siete años en llegar. Tanto que al Ayuntamiento se le acumulan los asuntos pendientes, como el acondicionamiento para conciertos del pabellón Sergio García o la ampliación de los locales de ensayo».
El borrador de la ordenanza, al que tuvo acceso El Diario Montañés el pasado mes de enero, ha estado guardado en un cajón hasta ahora. Impulsar el sector es una de las premisas del reglamento. De hecho, antes de pasar a enumerar cientos de preceptos y condiciones a lo largo de casi cincuenta páginas, el manual proclama a Torrelavega como una «ciudad viva», en la que «se va incrementando año a año el número de espectáculos públicos y actividades recreativas que se desarrollan en la misma».
'En Torrelavega No se Toca' ha realizado movilizaciones para que la Corporación cumpla lo que acordó por unanimidad en 2017: «El Pleno se compromete, en el plazo máximo de seis meses, a crear la ordenanza que facilite el acceso a las licencias y permisos para la organización de eventos musicales en espacios privados, como bares o salas, así como en espacios públicos de la ciudad». El objetivo es adaptar al ámbito local la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Cantabria, en vigor desde aquel año, con el fin de regular los horarios, número de actuaciones, niveles de seguridad, ruidos...
La plataforma ciudadana, constituida en 2020, presiona al Ayuntamiento para que apruebe un marco normativo que permita que las actuaciones musicales se desarrollen «con normalidad», en convivencia con «la ciudadanía y otras actividades de diferente índole». 'En Torrelavega No se Toca' se movilizó por última vez en 2022, realizando una concentración ante el Consistorio para recordarle el acuerdo plenario de hace seis años. Unas semanas después, el colectivo presentó su propio borrador de la ordenanza. Pinto, que denunciaba entonces los continuos «desplantes» del alcalde, Javier López Estrada, dijo que continuaban con las medidas de presión porque «nos obligan a ello» y que, mientras tanto, los pocos conciertos que había se organizan «de manera clandestina». «Hay un miedo generalizado a montar cosas», señalaba el portavoz.
Aprobar la ordenanza no solo acabará con la «parálisis» que la escena musical viene sufriendo, sino también con un «vacío legal» que, en los últimos años, abocaba a los promotores y músicos en general a organizar sus espectáculos «por cuenta y riesgo», como siempre han denunciado los integrantes de la plataforma ciudadana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.