![Los conductores pisan el freno a 30 km/h entre la comprensión y el castigo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/20/media/cortadas/velocidad-torrelavega-palomeque-kYVG-U1404281559830k-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Los conductores pisan el freno a 30 km/h entre la comprensión y el castigo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/20/media/cortadas/velocidad-torrelavega-palomeque-kYVG-U1404281559830k-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ciudad de Torrelavega lleva años circulando por el centro de la ciudad con un límite de velocidad de 30 km/h, normativa aplicada a nivel nacional desde algo más de una semana, y que en la capital del Besaya se ha acogido con resignación ... , como se encajó hace dos años cuando se implantó a nivel local.
Óscar Gómez, repartidor, cree que se trata de una «medida positiva para los peatones, pero para los conductores profesionales es complicado porque nos vemos obligados a reducir en exceso la velocidad, sobre todo en aquellas vías en las que no existe un riesgo evidente». «La verdad es que es muy complicado circular a esta velocidad pero si es lo que hay que hacer ahora no queda otro remedio aunque vayamos casi parados, en segunda», agrega.
«Se trata de una medida positiva para los peatones, pero para los conductores profesionales es difícil»
«Con esto de la pandemia tampoco es que haya mucho movimiento por la ciudad, pero con lo de ir a treinta aún es más complicado circular»
Otros profesionales como el taxista Juan Carlos Díaz se lamentan porque «con esto de la pandemia tampoco es que haya mucho movimiento por la ciudad, pero esto de ir a treinta por hora aún es más complicado porque casi estamos parados. Tenemos que ir en segunda, el coche no da para más, y lo que nos tememos es que al final habrá un afán recaudatorio porque se acabará poniendo un radar para cazar a la gente que no cumpla», apunta. Su compañero, Juan Luis Fernández, también taxista en el centro de la ciudad, explica que «entre la OLA y este tipo de limitaciones está claro que los coches vamos a acabar fuera de la ciudad, me temo que esa es la tendencia». Pero no solo los profesionales se resignan ante las nuevas medidas adoptadas por tráfico que limitan la velocidad a 30 kilómetros por hora en el casco urbano. Lidia Pedrajo reconoce que «tener que circular a treinta por hora es un poco lento pero si se hace por seguridad, bienvenido sea». Marisol Villalba Quintero también se muestra crítica con la medida desde el punto de vista del conductor porque «se nota mucho la circulación a esta velocidad» sin embargo «entiendo que de cara al peatón se trata de una medida segura».
Torrelavega lleva años trabajando en implantar medidas que mejoran la convivencia y favorecen la fluidez del tráfico. «Todos somos peatones, los peatones somos los más indefensos y la ciudad se tiene que hacer para todos, deben tener prioridad», señala Ana María Ruiz, vecina de la calle Joaquín Cayón.
«Entre la OLA y las limitaciones que se imponen está claro que los coches vamos a acabar fuera de la ciudad»
«Tener que circular a treinta por hora es un poco lento, pero si se hace por seguridad, bienvenido sea, no queda otra que cumplir»
«Para el peatón es una medida más segura, pero para el coche es cierto que no pasas de segunda, se nota mucho la reducción de velocidad»
Y en este sentido, el Ayuntamiento lleva años con acciones que dan preferencia a los peatones en los cruces de calzada mediante la eliminación de semáforos y duplicando la señalización e iluminación de los pasos de peatones; o la transformación de arterias de carriles anchos a vías con carriles más estrechos que hacen que disminuya la percepción de velocidad y se incremente la seguridad vial. También desde hace años Torrelavega cuenta con zonas 30, zonas 20 y que tiene regulada la velocidad del Bulevar Ronda a 40 kilómetros por hora. Este límite de velocidad está amparado por el nuevo reglamento y la seguridad de los peatones está garantizada porque se trata de una red viaria que cuenta con mediana, aceras, carril bici. La reducción de la velocidad en las ciudades permitirá bajar la siniestralidad y la mortalidad en accidentes.
La Mesa de Movilidad del Besaya ha pedido al Ayuntamiento de Torrelavega que extienda a todo el municipio el límite de velocidad a 30 kilómetros por hora. El colectivo manifiesta que «los deberes no están del todo hechos» en Torrelavega con respecto al real decreto que entró en vigor la semana pasada y que establece nuevos límites de velocidad en las ciudades, con más zonas 20 y 30. La Mesa destaca que «gran parte del trabajo ya estaba hecho hace dos años», en otra legislatura, cuando se estableció el límite máximo de 30 kilómetros por hora en todas las calles situadas en el interior del Bulevar Ronda en mayo de 2019.
El colectivo responde de este modo al acto celebrado la semana pasada en Torrelavega con motivo de la entrada en vigor de los nuevos límites de velocidad, en el que el Ayuntamiento y la Delegación del Gobierno en Cantabria destacaron que la ciudad acataba la normativa ya «con los deberes hechos».
Sin embargo, la Mesa insiste en que la situación «apenas ha cambiado desde 2019» y que, a partir del Bulevar Ronda, las avenidas de Bilbao en Sierrapando, de Palencia en Campuzano o Fernández Vallejo en Tanos mantienen límite a 40. La Mesa no entiende «esta discriminación», porque «los vecinos que viven en la parte alta de Tanos, Sierrapando o Campuzano merecen la misma seguridad vial que los vecinos de la parta baja». Por eso, pide al Ayuntamiento que extienda los límites a 30 km/h a toda la ciudad, además de las vías mencionadas también a la Avenida Solvay, por ejemplo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.