

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria está a cuatro meses de dar un salto fundamental en términos de movilidad verde y en el marco de las metas que desde hace años se propone el Gobierno regional para crear una red amplia y accesible para pedalear. La segunda ciudad más populosa en la comunidad autónoma, Torrelavega, y, con ella, toda la comarca del Besaya, se acercan metro a metro y desde hace unas semanas a una de las rutas ciclables más importantes y utilizadas por los amantes de las dos ruedas: el carril bici Los Corrales de Buelna-Suances. Ya lo han visto si se han dado una vuelta por el entorno del complejo deportivo Óscar Freire y el Patatal. El Gobierno de Cantabria viene trabajando en la zona ya desde hace unos días para conectar esta orilla del Saja-Besaya –a su vez ya unida con el centro gracias a la pasarela y su flamante rampa peatonal y ciclista– con Riaño (Santillana del Mar).
El proyecto, contratado a la empresa Rucecán con 455.992 euros de la Consejería de Fomento –y de fondos europeos– ya ha empezado a traducirse en la mejora de esta margen del río. Pero lo importante es el carril bici. Para que se hagan una idea, la ruta llegará primero hasta la carretera de acceso al complejo –como refleja la fotografía adjunta– para pasar a discurrir luego entre este y el parque de Las Tablas, cruzando finalmente la calzada para recorrer el camino que ahora bordea la antigua fábrica de Lilion y la depuradora de Sniace. Así hasta conectar con el carril bici en Riaño, cerca del cauce del Saja-Besaya. Los operarios llevan cerca de un mes en la zona y estarán otros cuatro más, hasta abril, según estima el consejero del área, Roberto Media, consciente de la pujanza del tramo hasta Suances. «Hablamos de un recorrido que va a ser muy usado y solicitado», sostiene.
Y lo será aún más si, como se viene hablando desde hace años, el Gobierno de Cantabria logra ampliar la red ciclista en el entorno de la ciudad y enlaza esta con la senda que discurre junto a otro río: el Pas. Esta semana, a preguntas de El Diario, Media se propuso cumplir esos planes durante su mandato como consejero a lo largo de los próximos tres años. «Vamos a recoger ese proyecto, actualizarlo, a lo largo de la legislatura», avanzó, satisfecho a su vez de la culminación de otra obra importante para los ciclistas de Torrelavega:el anillo ciclable. La última inversión aquí, de 233.288 euros, sirvió para terminar un nuevo tramo entre la rotonda de entrada a la ciudad y la de la calle Pintor Varela a través del Parque del Centenario.
Esa actuación ha permitido unir el actual anillo ciclista de la ronda de circunvalación, el Bulevar Ronda, con la pasarela sobre el río, a su vez de rabiosa actualidad en este ámbito tras estrenar una rampa peatonal y ciclista de 318.536 euros, esta vez con cargo en el Ayuntamiento.
Pagadores e instituciones al margen, lo importante es que la Administración está volcada en crear una red cicilista lo más moderna y accesible. Ya ha pasado más de una década desde que, con esa idea, se puso en marcha el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria, en cuyos ejes estratégicos se encuentra la creación de una red de vías e itinerarios supramunicipales y un empeño especial por desarrollar vías ciclistas prioritarias. Una de ellas es las de la cuenca del Besaya.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.