![Los contratos de conservación de viales y de edificios públicos suman 900.000 euros](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/18/media/cortadas/torrelavega0517_1-kveD-U140402909916AkE-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Los contratos de conservación de viales y de edificios públicos suman 900.000 euros](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/18/media/cortadas/torrelavega0517_1-kveD-U140402909916AkE-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Torrelavega va poniendo al día algunos de los servicios que están caducados desde hace años con la licitación de dos importantes contratos, que entre ambos superan los 900.000 euros anuales. Se trata del contrato de mantenimiento de edificios ... de competencia municipal, que tendrá un presupuesto de licitación de aproximadamente 200.000 euros al año; y el contrato para el mantenimiento de viales, de 705.000 euros al año, siendo la duración del contrato de dos años, prorrogable por otros dos en ambos servicios municipales.
El Consistorio reconoce que son dos contratos importantes, tanto por su importe como por lo que suponen estos trabajos para el día a día de la ciudad, y con el valor añadido de que llevaban caducados dos años y medio y un año y medio, respectivamente.
El contrato de mantenimiento de edificios de competencia municipal afecta a trabajos de conservación necesarios en dependencias municipales, colegios públicos, cementerios y otros equipamientos similares, así como las parcelas donde están ubicados. Mientras que el contrato de conservación de viales comprende el trabajo de reparación en aceras, reparación de vallas en calzada, pequeñas obras de eliminación de barreras arquitectónicas y de mejoras en la seguridad peatonal y de vehículos.
Ambas licitaciones se tramitaron en la legislatura 2011-2015, siendo concejal de Obras el regionalista Pedro García Carmona y alcaldesa la socialista Lidia Ruiz Salmón. Ahora, tras varios años caducados ambos contratos, saldrán a licitación en los próximos días.
En cuanto al servicio de mantenimiento de viales, la Federación de Construcción y Servicios de Comisiones Obreras (CC OO) en Cantabria denunció el pasado mes de octubre el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la empresa Saiz Bengochea, contratista desde hace años para el mantenimiento y obras en el Ayuntamiento.
Adjudicación
Conflicto
El periodo de consultas sobre el ERTE, que propone reducir un 25% la jornada de los trece trabajadores y trabajadoras que forman la plantilla, finalizó sin acuerdo y el sindicato estaba estudiando acciones a tomar para garantizar las mejores condiciones posibles para los empleados.
Saiz Bengochea cuenta con un contrato de adjudicación directa con el Ayuntamiento de Torrelavega, a quien dedica prácticamente toda su actividad, que supera los 400.000 euros anuales. Este es un importe variable en función de la ampliación de servicios a prestar según las necesidades del Consistorio, que pueden ir desde la conservación y mantenimiento de edificios hasta la colocación de señales y paneles informativos.
Entre las razones de propuesta del ERTE para su plantilla, la empresa hace referencia a la sentencia del Tribunal de lo Social número 1 de Santander, que condenó a Saiz Bengochea al pago de más de 24.000 euros en concepto de pagas extras de junio y diciembre de 2018 y que, señalan, les ha obligado a tomar la decisión de abocar a los trabajadores a un ERTE. Según CC OO, es una cantidad que la empresa tenía adeudada tras no abonar diez pagas extraordinarias a los trabajadores. Sin embargo, legalmente, sólo se pueden reclamar las cantidades adeudadas en un año. Además, la plantilla ya se ha visto reducida durante los últimos dos años, y ha pasado de contar con 18 trabajadores a tener ahora 13.
El sindicato también se ha referido al último convenio colectivo del sector, que incluye que el personal que trabaje en el Ayuntamiento pasará a ser subrogable en los siguientes contratos. Con el contrato actual de la empresa caducado desde 2019 y cerca de firmar el siguiente, CC OO ha denunciado que hay «muchas trampas». De ahí la insistencia al Consistorio para que publique un nuevo contrato al que se pueda presentar y concurrir cualquier empresa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.